El Betis comenzó la temporada con un equipo “nuevo”. Muchas
altas y bajas en el equipo verdiblanco en el mercado de fichajes para esta
temporada. Beñat, consagrado en el centro del campo durante varios años, se
marchó al Athletic. No sólo salió él: a Beñat se unieron Adrián, Cañas,
Campbell, Pabón, Molins, Dorado, Jonathan Pereira, Pozuelo, Casto, Álex Martínez, Agra o Nelson. Una
larga lista de jugadores, muchos de ellos importantes para el equipo como
Cañas, Beñat o Pabón (que llegó en el mercado invernal cedido), que llegaron a
ser los pilares fundamentales de la pasada temporada que lograron la
clasificación en Europa del club.
A éste, han llegado muchas caras nuevas este verano, como
los Figueras, Chuli, Juanfran, Sara, Andersen, Dídac, Matilla, Xavi Torres,
Cedrick, Braian Rodríguez, Verdú, Lolo Reyes o Steinhöfer; gente nueva, pero que ha supuesto
comenzar a labrar un nuevo Betis, de los pies a la cabeza, del portero al
delantero.
Además, la baja de Rubén Castro ha afectado mucho al equipo.
El jugador estrella del Betis lesionado, perdiéndose una barbaridad de
partidos, no ha ayudado mucho al Betis a salir adelante.
Por ello, el Betis lleva un comienzo de temporada
titubeante. No juega al fútbol que hacía el año pasado, no presiona igual, y ha
cambiado en muchas otras cosas. Al no estar Beñat (pilar fundamental), Mel
busca otro de su estilo. Por ello llegó al club Verdú, pero creo que sus características
no son para nada similares: Conforme pasa la temporada, estamos viendo a Verdú
de centrocampista, donde lo solía hacer Beñat, para darle salida al juego, pero
nunca lo vimos así en el Espanyol, donde era un jugador de último pase,
mediapunta, y donde se hartó de meter goles. Verdú no es un jugador de
mediocampo, por eso es tan criticado por la afición bética. No es su sitio
donde juega, pero Pepe Mel al no tener otro de las características de Beñat,
recurre a él.
A estas alturas el año pasado, el Betis era 4º con 19
puntos. Este año es 18º, con 9 puntos conseguidos, con los mismos que Rayo
(19º) y Celta (17º). La última vez que el Betis comenzó con 9 puntos o menos en
las 11 primeras jornadas, NO descendió. Esto ocurrió en la temporada 2007/2008.
El RBB empezó con 8 puntos en las primeras 11 jornadas, y terminó la temporada
13º a 5 puntos del descenso.
Muy malos los partidos del Betis de esta temporada. No se ve
a ese equipo que la pasada temporada podía dominar a cualquiera (incluso al
mismísimo Barça) con su fútbol de toque.
El equipo está sufriendo mucho atrás, que es donde más
carencias presenta. Paulao-Amaya eran los supuestos titulares al comenzar la
temporada. Para el domingo ante el Málaga, ninguno de ellos estará (ambos
lesionados). Además, se suma a ello la baja forma de Figueras y Perquis, que ya
demostraron ante el Atlético de Madrid (5-0) que no son una pareja de centrales
fiable. Por ello, parece que Mel tendrá que tirar más a menudo de cantera, y
contar con gente del Betis B. De hecho, ya lo está haciendo con José Antonio
Caro, que desde hace unos días entrena con ellos, y que estuvo haciendo la
pretemporada con el equipo verdiblanco. Muchas posibilidades de que este domingo
tenga que ir a Málaga el canterano, ante las ausencias de Paulao y Amaya por
lesión. Juanfran también acabó ante el Levante tocado, y Chica, por suerte,
podrá estar en la Rosaleda aunque fuera expulsado en el partido, ya que el
partido de suspensión lo cumplirá ante el Barça, próximo rival en el
Villamarín.
Por ello, el Betis llegará en horas bajas al encuentro del
domingo de la Rosaleda (21h). Muchas bajas en defensa, y de momento desafortunado en ataque (3º equipo
con menos goles a favor de la liga, 9, tras Granada y Rayo).
Ante el Levante, el equipo tiró de casta, lucha y coraje
para llevarse al menos un punto del Villamarín, estando con uno menos desde el
minuto 30 de la primera mitad por la expulsión de Chica, y terminó apretando al
Levante, jugando mucho mejor que los valencianos durante todo el partido.
Pepe Mel les ha sabido transmitir los valores al equipo, y
sin ellos no se logrará nada. El equipo dio todo lo que pudo ante el Levante,
cosa que no ofreció en Madrid ante el Atlético, pero tras la charla de Mel con
la plantilla parece que reaccionaron (recordar que, el año pasado, tras el 5-1
del Sevilla, el equipo reaccionó para meterse en Europa 7º a final de año).
Sólo queda esperar a que se acabe la plaga de lesiones en el
equipo, sobre todo en la parte defensiva, la pronta recuperación de Rubén Castro
(además de Paulao y Amaya), y buenos fichajes en el mercado invernal (el año
pasado se logró mucho con el fichaje de Pabón).
Hay que animar al equipo para que salga de ahí abajo lo
antes posible, y no criticar a Pepe Mel, porque el entrenador (en este caso)
poca culpa tiene de que el equipo esté así. Solo la unión del beticismo conseguirá
que el equipo salga del descenso y vuelva a luchar por Europa.
@pablortiz8 para @infoMasDeporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario