ENERO
Comenzó el año 2013 con la mente puesta en el Mundial de
Balonmano 2013, que se celebró en España del 11-27 de Enero. Importante cita en
el deporte español, en el que la Selección Española de Balonmano, comandada por
Valero Rivera, llegó y arrasó en la final a la Dinamarca de Mikkel Hänsen por
35-19. Con esta victoria, España consiguió la segunda medalla de oro en un
Mundial tras la conseguida en 2005 (con Juan Carlos Pastor de entrenador).
Ésta fue la primera gran cita del deporte español del año,
donde nos convertimos en Campeones del Mundo de Balonmano.
A su vez, del 14-27 de enero, se disputaba en Australia el
Open de Tenis, el cual ganó el serbio Novak Djokovic en la final tras derrotar
en 4 sets (6-7, 7-6, 6-3, 6-2) al británico Andy Murray.
En cuanto al ciclismo, el 18 de enero de ese año ocurrió una noticia totalmente inesperada: Lance Armstrong, el mejor ciclista de todos los tiempos, ganador de 7 Tours de Francia, admitió y confesó que se había dopado para ganar los Tours.
En cuanto al ciclismo, el 18 de enero de ese año ocurrió una noticia totalmente inesperada: Lance Armstrong, el mejor ciclista de todos los tiempos, ganador de 7 Tours de Francia, admitió y confesó que se había dopado para ganar los Tours.
FEBRERO
En el mes de febrero cabe destacar la Copa del Rey de
Baloncesto, desde el 7-10 de febrero, que se llevó el FC Barcelona en el Buesa
Arena tras ganar en la final a Valencia Basket 85-69, y derrotando al Madrid en
cuartos en un partidazo que terminó con un marcador de 108-111.El 6 de febrero
reapareció en el circuito ATP Rafa Nadal en el torneo Viña del Mar tras su
larga lesión, perdiendo en la final ante Zeballos, siendo una de las únicas
veces que ha perdido en todo el año 2013. También se dio cita el Europeo de
Atletismo desde el 28 de febrero al 3 de marzo, en el que Ruth Beitia consiguió
la medalla de oro en el salto de altura femenino, y las platas de Isabel
Macías, Juan Carlos Higuero y Kevin López en los 1500, 3000 y 800m. Además, se
dio cita el Torneo VI Naciones de Rugby, en el que Gales se proclamó campeón al
vencer a Inglaterra en el último partido 20-3.
MARZO
Pocos eventos deportivos se dieron cita en marzo. El 17 de
Marzo dio comienzos la nueva temporada de F1, ilusionante como cada inicio de
campaña. Prometía el Ferrari, pero a finales de año se vieron los resultados.
La primera carrera, en Australia, la ganó Raikkonen. Además octavos y cuartos
de Champions League y de UEFA Europa League.
ABRIL
Comenzó el Mundial de motociclismo (5-7 abril en Qatar), y
ya pudimos observar las primeras vueltas y genialidades de Marc Márquez sobre
su nueva Honda. Meses más tarde lo veríamos levantar el Campeonato del Mundo de
MotoGP. Se van preparando las grandes vueltas en Ciclismo, y destaca en su
preparación la Flecha Valona (17 abril), una exigente prueba que se llevó el
español Dani Moreno (Katusha). A finales de abril (23-24) se disputaron las
idas de las semifinales de Champions, en las que Barça (4-0 perdió vs Bayern Múnich)
y Madrid (4-1 perdió vs Dortmund) se llevaron un gran palo.
MAYO
Muchos eventos deportivos en este mes. Se disputó desde el
27 de mayo hasta el 9 de junio el Torneo de Roland Garros, en el que Rafa Nadal
se proclamó por 8º vez Campeón del Torneo de tierra batida. También tuvimos
mucha carretera con el Giro de Italia, el cual ganó Nibali. El 12 de mayo tuvo
lugar el GP Montmeló, en el que Fernando Alonso logró la 1º posición por
delante de Raikkonen. El 12 de Mayo el Barça se proclamó campeón de la Liga
BBVA tras empatar el Madrid un día antes ante el RCD Espanyol, lo que hacía a
conjunto blaugrana campeón de la Liga. Más tarde llegarían a los 100 pts. El 15
de Mayo también tuvo lugar la final de la Europa League, que la ganó el Chelsea
de Benítez 1-2 al Benfica con gol en el 90 de Ivanovic. Dos días más tarde, el
17 de Mayo, tuvo lugar la final de la Copa del Rey de fútbol, en la que el Atlético
de Madrid del Cholo Simeone derrotó por 1-2 en el Bernabéu en la prórroga al
Madrid de Mourinho. Una semana más tarde, el 25 de mayo, se disputó en Wembley
la final de la Champions, de la que salió vencedor el Bayern de Múnich de Heynckes,
tras derrotar 2-1 al Borussia Dortmund de Klopp en la final. También tuvo lugar
la Final Four en el O2 Arena de Londres, la cual ganó Olympiakos en la final al
Madrid de Pablo Laso por 100-88.
En este mes, también dejaron los banquillos dos grandísimos entrenadores: Jupp Heynckes tras ganar la Champions con el Bayern de Múnich, y Sir Alex Ferguson, tras sus 27 años al frente del Manchester United.
En este mes, también dejaron los banquillos dos grandísimos entrenadores: Jupp Heynckes tras ganar la Champions con el Bayern de Múnich, y Sir Alex Ferguson, tras sus 27 años al frente del Manchester United.
JUNIO
En el mes de junio cantidad de eventos deportivos se dieron
cita. En baloncesto tuvieron lugar los finales de la Liga Endesa en España y de
la NBA. En España, el Madrid se impuso en el 5º y último partido al Barça por
79-71. En la NBA, Miami Heat repitió título tras derrotar a San Antonio Spurs
en el 7º partido por 88-95. En el Eurobasket femenino, España derrotó el 30 de
junio en la final a Francia 70-69, y nos convertimos en Campeones de Europa por
segunda vez en la historia de la Selección Española de Baloncesto Femenino.
También tuvo lugar la Copa Confederaciones, del 15 de junio al 1 de julio, la
cual perdimos en la final contra Brasil 3-0 en Maracaná con goles de Fred
(doblete) y Neymar.
Fallecía el 17 de Junio Manel Comas, entrenador de baloncesto, víctima de un cáncer, y Stefano Borgonovo (ex-futbolista), víctima de una Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Fallecía el 17 de Junio Manel Comas, entrenador de baloncesto, víctima de un cáncer, y Stefano Borgonovo (ex-futbolista), víctima de una Esclerosis Lateral Amiotrófica.
JULIO
Del 24 de Junio al 7
de Julio en Londres tuvo lugar el prestigioso torneo de Wimbledon, el cual ganó
Murray tras imponerse en la final a Djokovic por 6-4, 7-5, 6-4. Del 29 de Junio
al 21 de Julio se celebró el Tour de Francia, que terminó venciendo finalmente
Chris Froome, siendo segundo Nairo Quintana y tercero el español Joaquín
Rodríguez, tras imponerse en la lucha por el podio a Contador (4º). En la F1 y
Motos, cada vez iban quedando más claros los favoritos para ganar el Mundial.
En F1 Vettel comenzaba a ganar, y así lo hacía Marc Márquez en MotoGP, que casi
a cada carrera iba batiendo nuevos récords. El 19 de julio, Tito Vilanova dejaba los banquillos del FC Barcelona definitivamente, al recaer de su enfermedad, e iniciar de nuevo un tratamiento para su cura que le impidió seguir ejerciendo como técnico culé. También Eric Abidal dejó el club azulgrana para marcharse al Mónaco.
El 30 de Julio falleció Antoni Ramallets, el mejor o de los mejores porteros que ha tenido el Barcelona, a los 89 años.
El 30 de Julio falleció Antoni Ramallets, el mejor o de los mejores porteros que ha tenido el Barcelona, a los 89 años.
AGOSTO
En este mes pocas cosas tuvieron lugar. Del 17 de agosto al
6 de octubre tuvo lugar “The Rugby Championship”, el cual ganó Nueva Zelanda.
Además, comenzó el 24 de agosto (hasta el 15 de septiembre) en España la Vuelta
Ciclista, que la terminaría ganando Chris Horner por delante de Nibali.
Valverde fue 3º. También comenzó el 26 de agosto (hasta el 8 de septiembre) el
US Open, ganado por el español Rafa Nadal al imponerse a Djokovic en la final
por 6-2, 3-6, 6-4, 6-1.
En el Mundial de Atletismo en Moscú, Usain Bolt volvió a demostrar su poderío, y arrasó en las finales que disputó, ganando los 100, 200 y 4x100 metros. Con estas medallas, el jamaicano superó a Carl Lewis como atleta con más medallas en unos Mundiales, teniendo los mismos oros que el estadounidense (8), pero con una plata más.
En el Mundial de Atletismo en Moscú, Usain Bolt volvió a demostrar su poderío, y arrasó en las finales que disputó, ganando los 100, 200 y 4x100 metros. Con estas medallas, el jamaicano superó a Carl Lewis como atleta con más medallas en unos Mundiales, teniendo los mismos oros que el estadounidense (8), pero con una plata más.
SEPTIEMBRE
En este mes tuvo lugar el Eurobasket masculino. España
consiguió la tercera plaza (ganando 92-66 a Croacia en la lucha por el tercer y
cuarto puesto), tras perder en semifinales contra Francia, que fue la que ganó
el Europeo imponiéndose a Lituania 80-66. También en septiembre tuvo lugar el
Campeonato del Mundo de Ciclismo, quedando Joaquín Rodríguez y Valverde en
representación a España en 2º y 3º lugar, y ganando el portugués Rui Costa.
OCTUBRE
En octubre poco deporte tuvo lugar. Por esas fechas, el
Mundial de F1 estaba sentenciando, ya que el 27 de Octubre Vettel ganaría su
sexta carrera consecutiva en Nueva Delhi, tras Spa, Monza, Singapur, Yeongam y
Suzuka. En MotoGP sólo quedaría para Noviembre una carrera por disputar, por lo
que ya estaba casi todo decidido. Aún así, Lorenzo todavía confiaba en poder
arrebatar a Márquez el primer puesto en el Mundial. El 5 de octubre de 2013 Rafa Nadal volvió a hacer leyenda y culminó una remontada hacia la cumbre del tenis brillante, y se hizo con el número 1 del Mundo de la ATP, al acceder el español a la final de Pekín, dando igual lo que hiciera Djokovic. Además, poco más tarde se aseguró terminar el año como número 1 por delante del serbio. El 25 de octubre recibía el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes el ex-golfista José María Olazábal, por su exitosa carrera y por el triunfo en 2012 de la Ryder Cup, siendo capitán del equipo europeo.
El 11 de octubre nos levantamos con una noticia conmovedora: Fallecía la ex-pilota de F1 María de Villota en Sevilla.
El 11 de octubre nos levantamos con una noticia conmovedora: Fallecía la ex-pilota de F1 María de Villota en Sevilla.
NOVIEMBRE
El 10 de noviembre Marc Márquez hizo historia, y se proclamó
en la última carrera del año en Valencia Campeón del Mundo de MotoGP. En Moto2
ganaría Pol Espargaró y en Moto3 Maverick Viñales, siendo un año completamente
brillante en cuanto al motociclismo. La F1 también puso fin el 24 de noviembre
en Brasil, y cerrando Vettel una temporada fantástica, proclamándose por cuarta
vez consecutiva Campeón del Mundo de F1. Alonso sólo pudo ser segundo ante el
poderío del bólido del alemán. Del 15-17 de noviembre se disputó la final de la
Copa Davis entre la Serbia de Djokovic y la República Checa de Berdych y
Stepanek. La final terminó 3-2 a favor de los checos, siendo Stepanek el que le
dio el punto decisivo a la República Checa para ganar una nueva Davis.
DICIEMBRE
El Barça se proclamó Campeón de la Copa Asobal de balonmano
al derrotar al BM Granollers en la final 34-28. Además, en los Campeonatos de
Natación de piscina corta de nuevo volvió a brillar Mireia Belmonte,
consiguiendo 4 oros en 4 pruebas (200 mariposa, 400 estilos, 400 libre, 800
libre). Destaca que durante todo el año el Barça, en Liga, no se haya bajado de
la primera posición de la tabla de clasificación.
Un gran año para el Deporte Español. Esperemos que todos los éxitos de 2013 se repitan en el 2014, y sigamos siendo los rivales a batir en casi todos los ámbitos del deporte mundial.
Aquí os dejamos en fotos algunos de los mejores momentos deportivos del este año que termina...
Un gran año para el Deporte Español. Esperemos que todos los éxitos de 2013 se repitan en el 2014, y sigamos siendo los rivales a batir en casi todos los ámbitos del deporte mundial.
Aquí os dejamos en fotos algunos de los mejores momentos deportivos del este año que termina...
No hay comentarios:
Publicar un comentario