domingo, 29 de diciembre de 2013

LOS EVENTOS DEPORTIVOS MÁS IMPORTANTES DEL 2013

ENERO
Comenzó el año 2013 con la mente puesta en el Mundial de Balonmano 2013, que se celebró en España del 11-27 de Enero. Importante cita en el deporte español, en el que la Selección Española de Balonmano, comandada por Valero Rivera, llegó y arrasó en la final a la Dinamarca de Mikkel Hänsen por 35-19. Con esta victoria, España consiguió la segunda medalla de oro en un Mundial tras la conseguida en 2005 (con Juan Carlos Pastor de entrenador).
Ésta fue la primera gran cita del deporte español del año, donde nos convertimos en Campeones del Mundo de Balonmano.
A su vez, del 14-27 de enero, se disputaba en Australia el Open de Tenis, el cual ganó el serbio Novak Djokovic en la final tras derrotar en 4 sets (6-7, 7-6, 6-3, 6-2) al británico Andy Murray.
En cuanto al ciclismo, el 18 de enero de ese año ocurrió una noticia totalmente inesperada: Lance Armstrong, el mejor ciclista de todos los tiempos, ganador de 7 Tours de Francia, admitió y confesó que se había dopado para ganar los Tours.
FEBRERO
En el mes de febrero cabe destacar la Copa del Rey de Baloncesto, desde el 7-10 de febrero, que se llevó el FC Barcelona en el Buesa Arena tras ganar en la final a Valencia Basket 85-69, y derrotando al Madrid en cuartos en un partidazo que terminó con un marcador de 108-111.El 6 de febrero reapareció en el circuito ATP Rafa Nadal en el torneo Viña del Mar tras su larga lesión, perdiendo en la final ante Zeballos, siendo una de las únicas veces que ha perdido en todo el año 2013. También se dio cita el Europeo de Atletismo desde el 28 de febrero al 3 de marzo, en el que Ruth Beitia consiguió la medalla de oro en el salto de altura femenino, y las platas de Isabel Macías, Juan Carlos Higuero y Kevin López en los 1500, 3000 y 800m. Además, se dio cita el Torneo VI Naciones de Rugby, en el que Gales se proclamó campeón al vencer a Inglaterra en el último partido 20-3.
MARZO
Pocos eventos deportivos se dieron cita en marzo. El 17 de Marzo dio comienzos la nueva temporada de F1, ilusionante como cada inicio de campaña. Prometía el Ferrari, pero a finales de año se vieron los resultados. La primera carrera, en Australia, la ganó Raikkonen. Además octavos y cuartos de Champions League y de UEFA Europa League.
ABRIL
Comenzó el Mundial de motociclismo (5-7 abril en Qatar), y ya pudimos observar las primeras vueltas y genialidades de Marc Márquez sobre su nueva Honda. Meses más tarde lo veríamos levantar el Campeonato del Mundo de MotoGP. Se van preparando las grandes vueltas en Ciclismo, y destaca en su preparación la Flecha Valona (17 abril), una exigente prueba que se llevó el español Dani Moreno (Katusha). A finales de abril (23-24) se disputaron las idas de las semifinales de Champions, en las que Barça (4-0 perdió vs Bayern Múnich) y Madrid (4-1 perdió vs Dortmund) se llevaron un gran palo.
MAYO
Muchos eventos deportivos en este mes. Se disputó desde el 27 de mayo hasta el 9 de junio el Torneo de Roland Garros, en el que Rafa Nadal se proclamó por 8º vez Campeón del Torneo de tierra batida. También tuvimos mucha carretera con el Giro de Italia, el cual ganó Nibali. El 12 de mayo tuvo lugar el GP Montmeló, en el que Fernando Alonso logró la 1º posición por delante de Raikkonen. El 12 de Mayo el Barça se proclamó campeón de la Liga BBVA tras empatar el Madrid un día antes ante el RCD Espanyol, lo que hacía a conjunto blaugrana campeón de la Liga. Más tarde llegarían a los 100 pts. El 15 de Mayo también tuvo lugar la final de la Europa League, que la ganó el Chelsea de Benítez 1-2 al Benfica con gol en el 90 de Ivanovic. Dos días más tarde, el 17 de Mayo, tuvo lugar la final de la Copa del Rey de fútbol, en la que el Atlético de Madrid del Cholo Simeone derrotó por 1-2 en el Bernabéu en la prórroga al Madrid de Mourinho. Una semana más tarde, el 25 de mayo, se disputó en Wembley la final de la Champions, de la que salió vencedor el Bayern de Múnich de Heynckes, tras derrotar 2-1 al Borussia Dortmund de Klopp en la final. También tuvo lugar la Final Four en el O2 Arena de Londres, la cual ganó Olympiakos en la final al Madrid de Pablo Laso por 100-88.
En este mes, también dejaron los banquillos dos grandísimos entrenadores: Jupp Heynckes tras ganar la Champions con el Bayern de Múnich, y Sir Alex Ferguson, tras sus 27 años al frente del Manchester United.
JUNIO
En el mes de junio cantidad de eventos deportivos se dieron cita. En baloncesto tuvieron lugar los finales de la Liga Endesa en España y de la NBA. En España, el Madrid se impuso en el 5º y último partido al Barça por 79-71. En la NBA, Miami Heat repitió título tras derrotar a San Antonio Spurs en el 7º partido por 88-95. En el Eurobasket femenino, España derrotó el 30 de junio en la final a Francia 70-69, y nos convertimos en Campeones de Europa por segunda vez en la historia de la Selección Española de Baloncesto Femenino. También tuvo lugar la Copa Confederaciones, del 15 de junio al 1 de julio, la cual perdimos en la final contra Brasil 3-0 en Maracaná con goles de Fred (doblete) y Neymar.
Fallecía el 17 de Junio Manel Comas, entrenador de baloncesto, víctima de un cáncer, y Stefano Borgonovo (ex-futbolista), víctima de una Esclerosis Lateral Amiotrófica.
JULIO
 Del 24 de Junio al 7 de Julio en Londres tuvo lugar el prestigioso torneo de Wimbledon, el cual ganó Murray tras imponerse en la final a Djokovic por 6-4, 7-5, 6-4. Del 29 de Junio al 21 de Julio se celebró el Tour de Francia, que terminó venciendo finalmente Chris Froome, siendo segundo Nairo Quintana y tercero el español Joaquín Rodríguez, tras imponerse en la lucha por el podio a Contador (4º). En la F1 y Motos, cada vez iban quedando más claros los favoritos para ganar el Mundial. En F1 Vettel comenzaba a ganar, y así lo hacía Marc Márquez en MotoGP, que casi a cada carrera iba batiendo nuevos récords. El 19 de julio, Tito Vilanova dejaba los banquillos del FC Barcelona definitivamente, al recaer de su enfermedad, e iniciar de nuevo un tratamiento para su cura que le impidió seguir ejerciendo como técnico culé. También Eric Abidal dejó el club azulgrana para marcharse al Mónaco.
El 30 de Julio falleció Antoni Ramallets, el mejor o de los mejores porteros que ha tenido el Barcelona, a los 89 años.
AGOSTO
En este mes pocas cosas tuvieron lugar. Del 17 de agosto al 6 de octubre tuvo lugar “The Rugby Championship”, el cual ganó Nueva Zelanda. Además, comenzó el 24 de agosto (hasta el 15 de septiembre) en España la Vuelta Ciclista, que la terminaría ganando Chris Horner por delante de Nibali. Valverde fue 3º. También comenzó el 26 de agosto (hasta el 8 de septiembre) el US Open, ganado por el español Rafa Nadal al imponerse a Djokovic en la final por 6-2, 3-6, 6-4, 6-1.
En el Mundial de Atletismo en Moscú, Usain Bolt volvió a demostrar su poderío, y arrasó en las finales que disputó, ganando los 100, 200 y 4x100 metros. Con estas medallas, el jamaicano superó a Carl Lewis como atleta con más medallas en unos Mundiales, teniendo los mismos oros que el estadounidense (8), pero con una plata más.
SEPTIEMBRE
En este mes tuvo lugar el Eurobasket masculino. España consiguió la tercera plaza (ganando 92-66 a Croacia en la lucha por el tercer y cuarto puesto), tras perder en semifinales contra Francia, que fue la que ganó el Europeo imponiéndose a Lituania 80-66. También en septiembre tuvo lugar el Campeonato del Mundo de Ciclismo, quedando Joaquín Rodríguez y Valverde en representación a España en 2º y 3º lugar, y ganando el portugués Rui Costa.
OCTUBRE
En octubre poco deporte tuvo lugar. Por esas fechas, el Mundial de F1 estaba sentenciando, ya que el 27 de Octubre Vettel ganaría su sexta carrera consecutiva en Nueva Delhi, tras Spa, Monza, Singapur, Yeongam y Suzuka. En MotoGP sólo quedaría para Noviembre una carrera por disputar, por lo que ya estaba casi todo decidido. Aún así, Lorenzo todavía confiaba en poder arrebatar a Márquez el primer puesto en el Mundial. El 5 de octubre de 2013 Rafa Nadal volvió a hacer leyenda y culminó una remontada hacia la cumbre del tenis brillante, y se hizo con el número 1 del Mundo de la ATP, al acceder el español a la final de Pekín, dando igual lo que hiciera Djokovic. Además, poco más tarde se aseguró terminar el año como número 1 por delante del serbio. El 25 de octubre recibía el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes el ex-golfista José María Olazábal, por su exitosa carrera y por el triunfo en 2012 de la Ryder Cup, siendo capitán del equipo europeo.
El 11 de octubre nos levantamos con una noticia conmovedora: Fallecía la ex-pilota de F1 María de Villota en Sevilla.
NOVIEMBRE
El 10 de noviembre Marc Márquez hizo historia, y se proclamó en la última carrera del año en Valencia Campeón del Mundo de MotoGP. En Moto2 ganaría Pol Espargaró y en Moto3 Maverick Viñales, siendo un año completamente brillante en cuanto al motociclismo. La F1 también puso fin el 24 de noviembre en Brasil, y cerrando Vettel una temporada fantástica, proclamándose por cuarta vez consecutiva Campeón del Mundo de F1. Alonso sólo pudo ser segundo ante el poderío del bólido del alemán. Del 15-17 de noviembre se disputó la final de la Copa Davis entre la Serbia de Djokovic y la República Checa de Berdych y Stepanek. La final terminó 3-2 a favor de los checos, siendo Stepanek el que le dio el punto decisivo a la República Checa para ganar una nueva Davis.
DICIEMBRE
El Barça se proclamó Campeón de la Copa Asobal de balonmano al derrotar al BM Granollers en la final 34-28. Además, en los Campeonatos de Natación de piscina corta de nuevo volvió a brillar Mireia Belmonte, consiguiendo 4 oros en 4 pruebas (200 mariposa, 400 estilos, 400 libre, 800 libre). Destaca que durante todo el año el Barça, en Liga, no se haya bajado de la primera posición de la tabla de clasificación.

Un gran año para el Deporte Español. Esperemos que todos los éxitos de 2013 se repitan en el 2014, y sigamos siendo los rivales a batir en casi todos los ámbitos del deporte mundial.
Aquí os dejamos en fotos algunos de los mejores momentos deportivos del este año que termina...



















miércoles, 18 de diciembre de 2013

Amaya Valdemoro: ¿La mejor deportista española de la historia?

Amaya Valdemoro Madariaga ayer anunció su retirada de los terrenos de juego. Ésta ya ex jugadora de baloncesto española nació en Alcobendas (Madrid) el 18 de agosto de 1976 (37 años). La alero madrileña es considerada como la mejor jugadora española de baloncesto de la historia, ganadora de 3 anillos de la WNBA (Liga estadounidense femenina), 2 participaciones en Juegos Olímpicos Atenas 2004 y Pekín 2008 y numerosos trofeos más, siendo también buque insignia de la selección española de baloncesto. Ha jugado en las ligas española, estadounidense (WNBA), brasileña, rusa y turca. Única jugadora en conseguir entrar en el Top 5 de mejor jugadora Europea en 6 años consecutivos. Es la deportista española (tanto hombres como mujeres) más veces internacional absoluta de la historia, en 258 ocasiones. En 2013, el 30 de junio para poner broche a su brillante carrera se proclama campeona de Europa con la Selección tras ganar a Francia, precisamente en su país, la final del Eurobasket de 2013 por un ajustadísimo 70-69.

Clubes: 
Categorías inferiores Tintoretto, Categorías inferiores Complutense, Univ. Salamanca (España) Dorna Godella (España) 1992-94, Salamanca Halcón Viajes (España) 1994-96, Pool Getafe (España) 1996-98, Houston Comets (WNBA, Estados Unidos) 1998-00, Salamanca Halcón Viajes (España) 1998-01, Ros Casares Valencia (España) 2001-05, VBM-SGAU Samara (Rusia) 2005-06, CSKA Samara (Rusia) 2006-07, CSKA Moscú (Rusia) 2007-08, Ros Casares Valencia (España) 2008-10, Rivas Ecópolis (España) 2010-12, Tarsus Belediyesi (Turquía) 2012-2013, Centros Único Real Canoe NC (España) 2013-2014

PALMARÉS

Títulos de clubes

  • 8 veces campeona de la Liga española: 1992-1993 y 1993-1994 con el Dorna Godella, 1996-1997 y 1997-1998 con el Pool Getafe, 2001-2002, 2003-2004, 2008-2009 y 2009-2010 con el Ros Casares Valencia.
  • 9 veces campeona de la Copa de la Reina: 1994 con el Dorna Godella, 1997 y 1998 con el Pool Getafe y 2002, 2003, 2004, 2009 y 2010 con el Ros Casares Valencia y 2011 con el Rivas Ecópolis.
  • 4 veces campeona de la Supercopa de España: 2003, 2004, 2009 y 2010 con el Ros Casares Valencia.
  • 3 veces campeona de la Copa de Rusia: 2006 (VBM-SGAU Samara), 2007 (CSKA Samara) y 2008 (CSKA Moscú).
  • 1 campeonato de la Superliga de Rusia en 2006 con el VBM-SGAU Samara, y dos veces subcampeona: en 2007 con el CSKA Samara y en 2008 con el CSKA Moscú.
  • 3 veces campeona de la WNBA: 1998, 1999 y 2000 con Houston Comets.
  • 1 vez campeona de la Euroliga (en 1993 con el Dorna Godella) y 5 veces sucampeona (1994 con el Dorna Godella, 1998 con el Pool Getafe, 2006 con el CSKA Samara, 2010 con el Ros Casares Valencia y 2012 con el Rivas Ecópolis).
  • 3 veces campeona del Mundial de Clubes: 1992 (Dorna Godella), 2005 (VBM-SGAU Samara) y 2007 (CSKA de Moscú).
  • 1 vez subcampeona del Campeonato Paulista de Brasil (2004) con el Unimed Americana.

Con la selección española

  • Ha participado en 5 Mundiales logrando una medalla de bronce:
  • 8º puesto en Australia 1994.
  • 5º puesto en Alemania 1998.
  • 5º puesto en China 2002.
  • 8º puesto en Brasil 2006.
  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en República Checa 2010.
  • Ha logrado 5 medallas en 7 participaciones en el Eurobasket:
  • 9º puesto en Chequia 1995
  • 5º puesto en Hungría 1997
  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en Grecia 2003 y clasificación para las olimpiadas de Atenas 2004.
  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en Turquía 2005 y clasificación para el mundial de Brasil.
  • Silver medal.svg Medalla de Plata en Italia 2007 clasificación para las olimpiadas de Pekín 2008.
  • Bronze medal.svg Medalla de Bronce en Letonia 2009 y clasificación para el Mundial.
  • Gold medal.svg Medalla de Oro en Francia 2013 y clasificación para el Mundial.
  • 2 participaciones en los Juegos Olímpicos:
  • 6º puesto en Atenas 2004.
  • 5º puesto en Pekín 2008.

Distinciones individuales

  • Real Orden del Mérito Deportivo: medalla de bronce (2002) y Plata (2008)
  • Primer baloncestista Español (masculino y femenino) en lograr ganar un anillo NBA y el único en ganarlo 3 veces y encima consecutivas.
  • 3 veces seleccionada para el All-Star Game de la Euroliga: 2006 (no participó por lesión), 2007 y 2008 (MVP)
  • MVP del Eurobasket 2007
  • MVP de la Copa de la Reina: 2004.
  • MVP de los play-off de la Liga y mejor Alero (2004)
  • Máxima anotadora del Eurobasket 2005.
  • Designada por la FIBA como 2ª en 2005, 4ª en 2006, 2ª en 2007, 3ª en 2008, 5ª en 2009 y 3ª en 2010 mejor jugadora Europea.
  • Fue elegida en el quinteto ideal del campeonato del mundo de selecciones en China 2002
  • Máxima anotadora del Mundobasket 2010
  • 258 veces Internacional Absoluta con la Selección femenina de baloncesto de España. Record absoluto nacional (hombres y mujeres)



(Bibliografía: Wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Amaya_Valdemoro)

sábado, 7 de diciembre de 2013

Matthias Sindelar: La muerte de una estrella por oponerse al Nazismo.

Matthias Sindelar nació en 1903 en Viena. Es considerado por muchos como el futbolista austriaco más grande de todos los tiempos. Fue apodado «El Mozart del fútbol» por su elegancia en el juego, o el "Hombre de papel" por su extraordinaria habilidad para pasar entre los defensores rivales. Décadas más tarde sería votado como el deportista austriaco del siglo. Es considerado uno de los mejores futbolistas de toda la historia.

Jugó en el Austria Viena, en el cual ganó 3 Copas de Austria en sus primeras temporadas en el club. Con 23 años, el austriaco debutó con la selección de su país, marcando en su primer partido y dándole la victoria a su selección por 2-1 ante Checoslovaquia. Años más tarde, con Sindelar de estrella en la selección de Austria, vencieron por dos veces y con dos goleadas a Alemania: 5-0 en Viena (hat-trick de Sindelar) y 0-6 en Berlín. Además, tras esto, vinieron más triunfos con comodidad como contra Suiza (1-8), contra Francia (0-4 en París) o contra Hungría (8-2, nuevo hat-trick). Sindelar jugó en 44 ocasiones con su país, anotando un total de 27 goles.

Sindelar era delantero, pero además de por su olfato goleador, era destacado por su gran habilidad para driblar al rival, sus pases extraordinarios y por su control de balón. Durante su etapa fue pretendido por el Manchester United, y fue uno de los primeros jugadores de fútbol que aparecieron en campañas publicitarias. 

Debido a la unión de Austria con la Alemania Nazi (1938), Sindelar fue convocado para el "partido final" con Austria, encuentro que fue planeado por los dirigentes nazis como un partido de bienvenida por la integración de los futbolistas austriacos al Tercer Reich.
El partido se disputó el 3 de abril de 1938 en el Estadio Prater de Viena y, pese a que se esperaba que los futbolistas austriacos permitieran un fácil triunfo alemán, Austria venció por 2-0 con goles de Karl Sesta y Sindelar. El propio Sindelar anotó el segundo gol y lo festejó ruidosamente bailando frente a la tribuna donde estaban sentados los dignatarios nazis invitados al juego, lo que enfadó mucho a éstos.
Tras este juego, Sindelar se negó a abandonar su país, pero también rehusó las posteriores llamadas a incoporarse a la selección de fútbol de la Alemania nazi con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 1938, donde Alemania participó, ofreciendo una pobre actuación y siendo eliminada en la primera ronda. Al mismo tiempo, Sindelar era reportado desfavorablemente en los informes de la Gestapo nazi y catalogado como: "reacio a acudir a manifestaciones del Partido" y como "amistoso hacia los judíos". Cuando el presidente del Austria Viena fue expulsado de su cargo por ser judío, Sindelar siguió tratando públicamente como amigo personal al defenestrado dirigente; cuando otro amigo judío fue obligado por las autoridades nazis a vender su café-restaurante, Sindelar rehusó aprovechar la situación y compró el negocio pagando el precio de mercado. Tales actos le trajeron a Sindelar el rechazo de las nuevas autoridades.
Sindelar fue encontrado muerto junto a su novia, Camilla Castagnola, italiana de origen judío, en su departamento de Viena el 23 de enero de 1939. Los informes oficiales de la época indican que la causa de muerte fue inhalación accidental de monóxido de carbono. Versiones de la época atribuyen la muerte a militantes nazis que sabotearon el conducto de gas para matar lentamente a Sindelar, aunque otros especulan que Sindelar y su pareja prefirieron el suicidio ante las presiones del régimen nazi. Las leyes alemanas prohibían entonces funerales públicos para los suicidas y los jerarcas nazis ocultaron la real causa de muerte ante el temor de que negar un funeral público a Sindelar provocaría la indignación de los vieneses, que ya lo consideraban un héroe popular.
Al funeral de Sindelar acudieron cerca de 15 000 aficionados en las calles de Viena.
Esta es la historia de Matthias Sindelar, el mejor jugador austriaco de la historia que falleció víctima del Nazismo alemán.



martes, 3 de diciembre de 2013

¿Destitución precipitada de Pepe Mel?

Tras varios días de inactividad por el blog, hoy no queríamos dejar pasar la ocasión de hablar de lo ocurrido en el día de ayer.

Parecía que ayer, lunes 2 de noviembre de 2013, sería un día tranquilo, y más no habiendo Liga, solamente dos partidos del Calcio italiano poco significantes. La noticia saltó sobre las 18h, cuando llegaban las primeras informaciones que apuntaban de repente al cese de Pepe Mel ayer tarde, sin nadie esperarlo. Llegaba información de que Pepe Mel era citado a las 18h de la tarde para hablar con Guillén, junto a su cuerpo técnico (Roberto Ríos y David Gómez). La gente más cercana al club veía cerca el cese de Pepe Mel tras esta reunión, y así fue. Sobre las 19:15 de la tarde el club anunciaba que Pepe Mel dejaba ser entrenador del Real Betis Balompié, adjuntando los siguientes motivos: “El Real Betis Balompié, ante la delicada situación deportiva que atraviesa  el equipo y la necesidad de cambiar la dinámica de resultados, comunica su decisión de prescindir de los servicios de Pepe Mel, técnico del primer equipo desde el verano de 2010. El Club quiere agradecerle estos años de compromiso y entrega, en los que el técnico ha encabezado un proyecto que ha llevado al Betis de Segunda división a Europa. Asimismo, también agradece el trabajo de sus asistentes Roberto Ríos y David Gómez, que también cesan en sus funciones.”
Esto hizo que muchos béticos se preguntaran si de verdad ésta decisión era la más oportuna para sacar al equipo del descenso, que es donde se encuentra. Parece que la decisión de la afición bética es unánime: Pepe Mel no debió ser cesado de su cargo.
Más tarde, a las 21h de la noche, en una rueda de prensa extraordinaria, Mel junto a Guillén hablaron ante la prensa y se justificó la marcha del técnico bético. Guillén comentó que la decisión tomada era dolorosa, pero obligada para cambiar la dinámica de los últimos resultados. Pepe Mel le dio las gracias a toda la afición verdiblanca por los años que ha vivido en “su club”, subirlo a primera y llevarlo a Europa.
Así, Pepe Mel se despidió de los béticos pero no con un adiós, sino con un hasta pronto, porque tanto los béticos como Pepe Mel querrán verse de nuevo en esta situación, y que éste sea de nuevo el entrenador que les lleve a lo más alto como ya lo hizo anteriormente.
Para nosotros, ésta ha sido una decisión tomada a la ligera, una decisión fácil. Es cierto que el Betis no conseguía cuajar, no conseguía que llegaran los resultados esta temporada y el juego no era el mismo que el que el año pasado les llevó a Europa, pero muchas cosas han cambiado (lo que más los jugadores) respecto a la pasada campaña. Se estaba cociendo este nuevo Betis, por lo que Mel tuvo que adaptarse a sus nuevos jugadores, y ya parece que lo estaba consiguiendo. Contra Levante, el equipo reaccionó, y no mereció perder (tras fallar Molina dos penaltis). Tampoco lo mereció ante el Rayo, que empató el pasado domingo en el 91’, donde el Betis hizo para muchos la mejor primera parte de toda la temporada. El equipo ahora sí, y más que nunca, confiaba en el míster y en sí mismos para salir del descenso.
También recordemos que el año pasado el Betis tuvo una racha de 5 partidos seguidos sin ganar en Liga (3 partidos perdidos y 2 empatados, en total 7, de 4 partidos perdidos y 3 empatados de forma consecutiva si metemos también los de Copa del Rey vs Atlético de Madrid), desde la jornada 20-24 + Copa del Rey, cosa parecida a la de esta temporada (desde la jornada 8-15, 2 empates y 5 derrotas, más las victorias 2 ante Guimaraes y el partido perdido ante el Lyon), y el año pasado todos recordamos dónde terminó el equipo: EN EUROPA.
Además, también recordamos que tras un gran inicio en los primeros partidos del equipo verdiblanco el equipo se estancó, y llegó el 5-1 del Sevilla en el Pizjuán. Tras ese partido llegaba el Madrid al Villamarín, y el Betis sacó casta y coraje para ganar ese partido, en el que si el Betis volvía a perder muy seguramente Pepe Mel hubiera estado en la calle. Tras esto, llevó al equipo a Europa.
Para nosotros, el Betis le debe todo a este gran entrenador y bellísima persona: Cogió a un equipo debilitado en Segunda División, lo rehízo, consiguió subir al equipo a la máxima categoría del fútbol español quedando primero en 2º División, a 4 puntos del segundo y a 12 del tercero, y estando en Primera bien plantado, consiguió el año pasado llevar al equipo a Europa, el sueño de todo aficionado bético.
¿Cómo le han podido hacer esto a Pepe Mel, después de lo que ha dado por su club? No era ni ajusticiado por la afición, siempre apoyado por el entorno bético, y de pronto, de un día para otro, repetimos, que el año en las mismas (parecidas) condiciones aún así llevó al Betis a Europa nos llega la noticia esta misma tarde de la destitución del técnico.
No sabemos cómo habría terminado este Betis de Mel al frente. Quizás con Garrido el Betis se salve, o termine descendiendo, pero estoy seguro de que este equipo con Pepe Mel seguiría siendo el equipo que quieren los béticos, y habría salido, estoy seguro, del pozo del descenso. Me cuesta mucho imaginarme un Betis sin Pepe Mel… no veo a otro entrenador ocupando su puesto, y mucho menos haciendo lo que ha hecho Mel en el Villamarín y unificando a toda la afición, aquella que siempre ha estado apoyándole y en ningún momento ha fallado. Hay que desearle mucha suerte a Garrido, porque creo que en cuanto la cosa se tuerza un poco en el Betis sonará de nuevo la destitución del nuevo técnico.
Muchas críticas se han escuchado en estas últimas horas a Stosic o a Guillén, que son aquellos que han tomado esta decisión, quizás un poco ligera, la más fácil y sencilla, con muy poco sentido, incongruente, injusta, precipitada, para mi gusto.
Y como un caballero, aceptada por Pepe Mel, para no perjudicar al Real Betis Balompié. Todo un hombre de los pies a la cabeza. Esperemos que esto no sea un adiós, y sí un “hasta luego”, porque Pepe Mel todavía tiene mucho que hacer y que demostrar al club bético.

Como dijo Pepe Mel… “Terminó el sueño. Gracias a todos, me voy con el corazón lleno de cariño. ¡Manque pierda!

viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Por qué el paso del EuroBetis al Betis en descenso?

El Betis comenzó la temporada con un equipo “nuevo”. Muchas altas y bajas en el equipo verdiblanco en el mercado de fichajes para esta temporada. Beñat, consagrado en el centro del campo durante varios años, se marchó al Athletic. No sólo salió él: a Beñat se unieron Adrián, Cañas, Campbell, Pabón, Molins, Dorado, Jonathan Pereira, Pozuelo, Casto, Álex Martínez, Agra o Nelson. Una larga lista de jugadores, muchos de ellos importantes para el equipo como Cañas, Beñat o Pabón (que llegó en el mercado invernal cedido), que llegaron a ser los pilares fundamentales de la pasada temporada que lograron la clasificación en Europa del club.

A éste, han llegado muchas caras nuevas este verano, como los Figueras, Chuli, Juanfran, Sara, Andersen, Dídac, Matilla, Xavi Torres, Cedrick, Braian Rodríguez, Verdú, Lolo Reyes o Steinhöfer; gente nueva, pero que ha supuesto comenzar a labrar un nuevo Betis, de los pies a la cabeza, del portero al delantero.

Además, la baja de Rubén Castro ha afectado mucho al equipo. El jugador estrella del Betis lesionado, perdiéndose una barbaridad de partidos, no ha ayudado mucho al Betis a salir adelante.

Por ello, el Betis lleva un comienzo de temporada titubeante. No juega al fútbol que hacía el año pasado, no presiona igual, y ha cambiado en muchas otras cosas. Al no estar Beñat (pilar fundamental), Mel busca otro de su estilo. Por ello llegó al club Verdú, pero creo que sus características no son para nada similares: Conforme pasa la temporada, estamos viendo a Verdú de centrocampista, donde lo solía hacer Beñat, para darle salida al juego, pero nunca lo vimos así en el Espanyol, donde era un jugador de último pase, mediapunta, y donde se hartó de meter goles. Verdú no es un jugador de mediocampo, por eso es tan criticado por la afición bética. No es su sitio donde juega, pero Pepe Mel al no tener otro de las características de Beñat, recurre a él.

A estas alturas el año pasado, el Betis era 4º con 19 puntos. Este año es 18º, con 9 puntos conseguidos, con los mismos que Rayo (19º) y Celta (17º). La última vez que el Betis comenzó con 9 puntos o menos en las 11 primeras jornadas, NO descendió. Esto ocurrió en la temporada 2007/2008. El RBB empezó con 8 puntos en las primeras 11 jornadas, y terminó la temporada 13º a 5 puntos del descenso.

Muy malos los partidos del Betis de esta temporada. No se ve a ese equipo que la pasada temporada podía dominar a cualquiera (incluso al mismísimo Barça) con su fútbol de toque.

El equipo está sufriendo mucho atrás, que es donde más carencias presenta. Paulao-Amaya eran los supuestos titulares al comenzar la temporada. Para el domingo ante el Málaga, ninguno de ellos estará (ambos lesionados). Además, se suma a ello la baja forma de Figueras y Perquis, que ya demostraron ante el Atlético de Madrid (5-0) que no son una pareja de centrales fiable. Por ello, parece que Mel tendrá que tirar más a menudo de cantera, y contar con gente del Betis B. De hecho, ya lo está haciendo con José Antonio Caro, que desde hace unos días entrena con ellos, y que estuvo haciendo la pretemporada con el equipo verdiblanco. Muchas posibilidades de que este domingo tenga que ir a Málaga el canterano, ante las ausencias de Paulao y Amaya por lesión. Juanfran también acabó ante el Levante tocado, y Chica, por suerte, podrá estar en la Rosaleda aunque fuera expulsado en el partido, ya que el partido de suspensión lo cumplirá ante el Barça, próximo rival en el Villamarín.

Por ello, el Betis llegará en horas bajas al encuentro del domingo de la Rosaleda (21h). Muchas bajas en defensa, y  de momento desafortunado en ataque (3º equipo con menos goles a favor de la liga, 9, tras Granada y Rayo).

Ante el Levante, el equipo tiró de casta, lucha y coraje para llevarse al menos un punto del Villamarín, estando con uno menos desde el minuto 30 de la primera mitad por la expulsión de Chica, y terminó apretando al Levante, jugando mucho mejor que los valencianos durante todo el partido.
Pepe Mel les ha sabido transmitir los valores al equipo, y sin ellos no se logrará nada. El equipo dio todo lo que pudo ante el Levante, cosa que no ofreció en Madrid ante el Atlético, pero tras la charla de Mel con la plantilla parece que reaccionaron (recordar que, el año pasado, tras el 5-1 del Sevilla, el equipo reaccionó para meterse en Europa 7º a final de año).

Sólo queda esperar a que se acabe la plaga de lesiones en el equipo, sobre todo en la parte defensiva, la pronta recuperación de Rubén Castro (además de Paulao y Amaya), y buenos fichajes en el mercado invernal (el año pasado se logró mucho con el fichaje de Pabón).


Hay que animar al equipo para que salga de ahí abajo lo antes posible, y no criticar a Pepe Mel, porque el entrenador (en este caso) poca culpa tiene de que el equipo esté así. Solo la unión del beticismo conseguirá que el equipo salga del descenso y vuelva a luchar por Europa.




















                                                                                  @pablortiz8 para @infoMasDeporte

jueves, 31 de octubre de 2013

¿Es el Valencia de Djukic mejor que el de Pellegrino?

Tras 11 jornadas de liga y tres de UEL hemos visto partidos del Valencia rematadamente malos (Swansea, Villareal, Almería).

Parece que el equipo de Djukic no funciona, ni a nivel de puntos, ni a nivel de juego.
Hace exactamente un año empezaba ya a cocerse la dimisión del, por entonces entrenador del Valencia, Mauricio Pellegrino, un entrenador con el que el Valencia nunca llegó a dar un nivel de juego espectacular y que no ganó muchos partidos.
En las siguientes líneas haremos una breve comparación de los dos entrenadores, a ver que les parece.

Ahora mismo estamos en la jornada 11, durante la etapa de entrenador de Pellegrino ya se empezaban a escuchar pitidos (recordemos que fue cesado en la jornada 14). Pues bien, el Valencia de Pellegrino llevaba 15 puntos, 14 goles a favor y 13 en contra; habiéndose enfrentado en liga contra Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid.
Por contra, el Valencia actual del Djukic lleva 13 puntos en estas 11 jornadas, con 14 goles a favor y 19 en contra; habiéndose enfrentado a Barcelona y Real Sociedad.
Los datos hablan por sí solos, este Valencia gana menos y le golean más, parece un equipo mucho más frágil de lo que era el Valencia de Pellegrino y, encima, no se tiene una idea de juego clara.

Si miramos los objetivos, el Valencia de Pellegrino estaba a 4 puntos de la 4ª plaza, sin embargo, el de Djukic está a 7 (Faltando por jugar Villarreal y Athletic).

Ahora vámonos a Europa, el Valencia de Pellegrino había ganado a Lille y Bate Borisov por dos veces y perdió y empató con el Bayern, lo que no son malos resultados.
Por contra este Valencia sacó adelante los partidos contra Kuban y St.Gallen pero perdió 0-3 ante el Swansea.

En definitiva, este Valencia es un desastre, sale perdiendo en la comparativa con Pellegrino y esa temporada no fue buena. Se necesita hacer un cambio radical en el equipo que empieza por echar a jugadores como Banega, Mathieu, Feghouli o Guaita por falta de profesionalidad y dar oportunidades a aquellos que se la ganan con el sudor de los entrenamientos.



@danigonzami para @infoMasDeporte



miércoles, 23 de octubre de 2013

GUANTES DE ORO: BUFFON VS CASILLAS


Casillas (32 años): 809 partidos con club y selección (con el de hoy). Mejor portero del Mundo en 2008, 2009, 2010, 2011, 2012. Campeón del Mundo y de Europa (2008, 2010, 2012). 15 temporadas en el primer equipo del Real Madrid. Media de goles encajados en el Madrid: 1,06 (693 goles en 655 partidos). Media de goles encajados en la Selección Española: 0,56 (84 goles en 153 partidos)

Buffon (35 años): 814 partidos con club y selección (con el de hoy). Mejor portero del Mundo en 2003, 2004, 2006 y 2007, y elegido por la IFFHS mejor portero del Siglo XXI. Campeón del Mundo (2006). 13 temporadas en el primer equipo de la Juventus, tras 7 años en el Parma.  Media de goles encajados en sus clubes (Juve y Parma): 0,88 (594 goles en 675 partidos).  Media de goles encajados en la Selección Italiana: 0,82 (112 goles en 137 partidos). La semana pasada superó a Cannavaro como jugador con más internacionalidades con Italia.

El pasado 17/01/13, la IFFHS emitió una lista de los mejores porteros del Mundo en los últimos 25 años. En ella, Buffon superaba a Casillas por 13 puntos (226 a 213).

Comparativa en clubes: En los enfrentamientos entre ambos, 2-2: 6 goles le encajaron a Casillas, 4 a Buffon (fue en Champions, temporadas 04/05: JUV 2-0 RM, RM 1-0 JUV y temporada 02/03: JUV 3-1 RM y RM 2-1 JUV). También Juve y Madrid se enfrentaron en Champions en la 08/09, pero este partido no lo disputó Buffon: Estuvo Manniger bajo palos en la Juventus.

Comparativa Selección: En los enfrentamientos entre ambos: 2-1 a favor de Casillas: 8 goles encajados Buffon, la mitad Casillas, 4. Aquí os dejo sus partidos:
1-1 (amistoso para Eurocopa 2004), 1-0 (amistoso Eurocopa 2008), 0-0 (cuartos de la Eurocopa, pasamos en penaltis), 2-1 Italia (amistoso Eurocopa 2012), 1-1 (fase de grupos Eurocopa 2012), 4-0 (Final Eurocopa), 0-0 (semifinal Confederaciones)

Total: 4-3 a favor de Casillas en sus enfrentamientos en club y selección: 12 goles encajados Buffon en sus enfrentamientos ante Madrid y España y 10 goles encajados Casillas en sus enfrentamientos ante Buffon en la Juve y selección italiana.

11 veces se enfrentaron en total, con un total de 4 victorias de Casillas, 3 victorias de Buffon y 4 empates (en dos de ellos, España ganó en los penaltis, siendo Iker más determinante).

10 años llevan ambos enfrentándose, y dejando paradas para la historia, y duelos épicos entre los que para muchos son los dos mejores porteros de la historia.


Os dejamos un vídeo donde se repasan muchas de sus mejores paradas:

http://www.youtube.com/watch?v=tEv7MuI-62A

@pablortiz para @infoMasDeporte

martes, 22 de octubre de 2013

Nuestros 10 temas preferidos del Fifa.


Esta entrada se sale un poco de nuestro habitual, como también son parte de los deportes los videojuegos, os la vamos a dedicar a una pequeña parte del simulador de fútbol, Fifa.
La saga de juegos Fifa, a parte de ser unos simuladores de fútbol estupendos, suelen tener unas bandas sonoras muy buenas. En MasDeportes os vamos a poner nuestros 10 temas preferidos. ¡Esperemos que os gusten! ;)
Song 2- Blur (Fifa 1998)



19-2000 - Gorillaz (Fifa 2002)





Complicated- Avril Lavigne (Fifa 2003)





Jerk it out - Caesars (Fifa 2004)





Block Party- Helicopter (2006)





Supermassive Black Hole- Muse (Fifa 2007)





Science of fear- The temper trap (Fifa 2010)





I can talk - Two door cinema club (Fifa 2011)





Call it what you want - Foster the people (Fifa 2012)





On top of the World - Imagine Dragons (Fifa 2013)



Por supuesto os invitamos a que si os gustan otros temas distintos de estos 10 pongáis el enlace en un comentario ya que no podíamos poner una entrada con todos los temas que nos gustan.


@danigonzami para @infoMasDeporte.

jueves, 19 de septiembre de 2013

El resurgir de la Serie A



Transcurrida ya tres jornadas del calcio italiano, se puede ir previendo qué papel puede tener cada equipo en esta temporada. Vamos a ir viendo equipo por equipo, para analizar un poco que tienen esta temporada y a que pueden aspirar.


-          Atalanta BC: 
               El año pasado fue uno de los equipos que peleó por la permanencia, acabando en la posición 15º. Ha renovado por completo su plantilla, fichando a varios jugadores con experiencia y jóvenes, como la promesa rumana Constantin Nica, de 20 años. Parece que no ha salido ganando con esta renovación, lo que hará que vuelvan a luchar por no descender.

-          Bologna FC:
               La temporada pasada acabó en una zona tranquila de la clasificación, salvándose sin muchas complicaciones. Han vendido a algunos jugadores importantes, como Saphir Taïder (Inter de Milán).  Aun así, ha mantenido al grueso del equipo.  Tiene suficiente nivel como para salvarse sin complicaciones, pero no aspira a nada más alto.

-          Cagliari Calcio:  
                No ha realizado grandes cambios en su equipo, aunque a mitad de la temporada pasada vendió a su delantero goleador, Thiago Ribeiro. Cuenta en sus filas con una de las revelaciones de la selección italiana en la Copa Confederaciones de este verano, el central  Davide Astori. Con su plantilla actual, no tendrá problemas para salvarse, incluso podrían llegar a optar a algo más si jugadores como Ibarbo consiguen alcanzar su mejor juego.

-          Calcio Catania:
                 La temporada pasada obtuvo su  mejor posición en la Serie A. Ha reforzado bastante la posición de defensa, pero ha vendido a su delantero goleador Alejandro Gómez. A perdido calidad en su plantilla, por lo que será complicado que vuelva a repetir la hazaña. 

-          Chievo Verona:    
                   La temporada pasada hizo una buena temporada y se salvó sin ningún problema.  Esta temporada no ha comenzado con el pie derecho, solo lleva un punto de nueve posibles, y no parece que la cosa vaya a cambiar. Es uno de los candidatos al descenso.

-          AC Fiorentina:   
                   La pasada temporada se quedó a las puertas de la UCL, quedando 4º y clasificándose para la UEL. Ha sufrido bajas bastantes importantes como Ljajic, Jovetic y Seferovic (aunque este último no contase con muchos minutos). Pese a ello, se ha reforzado con cabeza fichando jugadores como Joaquín, M.Gómez o Ilicic, lo que unido a los jugadores de calidad que tenía antes hace que  ”La Fiore” se perfile como una de las candidatas a pelear por la liga.

-          Genoa CFC:   
                  Estuvo a punto de descender, siendo el último equipo en salvarse la temporada pasada.  Ha vendido algunos de sus mejores jugadores, y no ha empezado demasiado bien la temporada. Parece ser que este año volverá a sufrir para salvarse.

-          Inter de Milán: 
                   Su pasada campaña fue un verdadero fiasco. No se clasificó para ninguna competición europea, quedando en una mediocre 9ª posición. Ha reforzado algunas posiciones con jugadores poco conocidos, y ha vendido a jugadores que no daban el nivel para estar en un grande. Parece ser que esta temporada ha comenzado bastante bien, pero será difícil optar al título. Su objetivo será volver a Europa.

-          Juventus de Turín: 
                   Es el rival a batir. Ha ganado la dos últimas ligas. Ha hecho muy buenas incorporaciones, las cuales unidas con el equipo ya formado ha hecho que pase a ser un rival más temido de lo que era. Dependía demasiado de Pirlo la temporada pasada, pero parece ser que en este inicio de temporada han conseguido acabar con eso gracias al grandísimo inicio de A.Vidal y de la consagración de Pogba.  Si todo va como debería de ir, esta será su tercera liga consecutiva.

-          SS Lazio: 
                  El equipo romano fue el campeón de copa de la pasada temporada.  Y acabo la temporada en un aceptable 7º puesto. Ha retenido a sus jugadores importantes, y ha tapado algún que otro hueco que tenía en algunas posiciones. Si jugadores como Hernánez y Lulic hacen la temporada que se espera de ellos y Klose mantiene su nivel goleador,  la Lazio peleará por un puesto en Europa.


-          AS Livorno Calcio: 
                  Ascendió tras ganar el play-off de ascenso, y quedar 3º en la Serie B. Ha traido algunos jugadores con experiencia en la Serie A como Greco, y alguna que otra promesa joven como Mbaye (18 años).  Le va a costar mantenerse en primera, pero parece ser que llega mejor que los otros dos recién ascendidos.

-          AC Milán: 
                  Siempre consigue estar ahí, aunque no lo merezca. La temporada pasada consiguió ser tercero sin haber hecho nada especial. Ha incorporado a sus filas un buen delantero como A.Matri y al ídolo milanés Kaka. Pero también ha hecho alguna que otra venta algo extraña, como la de K.Boateng, uno de los culpables de que el Milan haya conseguido clasificarse para la UCL, por tan solo 12 millones al Schalke 04. Siempre es uno de los rivales a batir, pero esta temporada hay varios equipos a su nivel, incluso por encima de ellos.

-          SSC Napoli: 
                   Ha sido uno de los equipos italianos más activos durante el periodo de fichajes.  Tras la venta de su estrella, Cavani por 64 millones de euros, ha invertido todo el dinero en jugadores como Albiol, Mertens, Higuaín, Callejón o Reina; todo esto unido al nuevo técnico Rafa Benítez. Es un nuevo proyecto, con grandes objetivos y aspiraciones, que tras quedar segundo la temporada pasada pretende asaltar la Serie A y destronar a la poderosa Juventus.

-          Parma FC: 
                  Hizo una buena temporada el año pasado, quedando en mitad de tabla. No aspira a mucho más esta campaña, habiendo hecho pocos fichajes importantes. El más importante es W. Gargano traído libre del Nápoles. Su objetivo será la permanencia.

-          AS Roma: 
                    Parece ser que esta temporada están dispuestos a volver a Europa de una vez. La pasada campaña se quedó a las puertas, perdiendo la final de copa contra su eterno rival, la Lazio. Ha hecho algunas buenas ventas como Marquinhos (31,5 millones) o Lamela (30 millones). A la vez de algunos buenos fichajes que ayudarán a reforzar el equipo como Gervinho, Strootman o Ljajic.  Puede dar la campanada este año y meterse en la UEL.

-          Torino FC
                    Fue uno de los últimos en salvarse la temporada pasada. Cuenta en sus filas con Immobile, uno de los mejores jugadores del europeo sub-21 del pasado verano. Esto unido a alguna que otra joven promesa, hace que pueda mantenerse sin problemas esta temporada, si estos jóvenes jugadores comienzan a jugar bien.

-          UC Sampdoria:   
                    Es uno de los históricos de la Serie A. La temporada pasada quedó en la zona baja de la tabla, sin hacer muy buena temporada. No se han reforzado muy bien, pero cuentan con otro destacado del europeo-21 del verano, M. Gabbiadini. Su plantilla está formada por una mezcla de jugadores jóvenes con mucho que demostrar y jugadores viejos con poco que aportar ya. Esto hace que este equipo sea completamente imprevisible, aunque creemos que rondará de mitad de tabla para abajo.

-          US Sassuolo: 
                    Es la primera vez que está en la Serie A. Ascendió la pasada temporada quedando primero de la Serie B y siendo la gran revelación del torneo. Pese a esto, es el primer candidato al descenso, por su inexperiencia en esta liga y por las pobres incorporaciones que ha hecho. Cuenta con la platilla más joven de la liga. Y durante la temporada no podrá jugar en su estadio debido a que es muy pequeño, jugará en la ciudad de Reggio Emilia.

-          Udinese Calcio: 
                    Eterno aspirante. Siempre ronda las primeras posiciones de la liga, pero nunca consigue hacer nada grande. La pasada temporada consiguió entrar en la UEL quedando 5º de la Serie A. Depende mayoritariamente de su estrella Di Natale, pero está cada vez más mayor, lo que hace que esta temporada se vea complicado repetir la hazaña de la temporada pasada.

-          Hellas Verona FC:   
                     Ha ascendido quedando segundo de la Serie B, la temporada pasada. Ha hecho alguna que otra buena incorporación, como el veterano Luca Toni o el joven delantero S.Longo. Puede conseguir la permanencia si consigue hacer que estos jugadores funcionen. Aunque es uno de los principales candidatos al descenso.

En conclusión, tras hacer un pequeño análisis de cada equipo podemos decir que lo más seguro es que la Juventus revalide el título de liga, aunque no le será fácil. Equipos como el Nápoles o la Fiorentina lucharán para que esto no vuelva a pasar.
La UCL y la UEL se la repartirán entre los tres equipos anteriores, y Milan, Inter, Roma y Lazio.
Mientras que por abajo, los candidatos a descender son el Sassuolo, el Hellas Verona, el Chievo, la Atalanta y el Genoa.
Lo que está claro es que esta temporada la Serie A va a dar mucho de lo que hablar, parece ser que este verano hay equipos que han dado un salto de calidad y pueden volver a poner a la Serie A como la tercera mejor liga de Europa.