jueves, 19 de septiembre de 2013

El resurgir de la Serie A



Transcurrida ya tres jornadas del calcio italiano, se puede ir previendo qué papel puede tener cada equipo en esta temporada. Vamos a ir viendo equipo por equipo, para analizar un poco que tienen esta temporada y a que pueden aspirar.


-          Atalanta BC: 
               El año pasado fue uno de los equipos que peleó por la permanencia, acabando en la posición 15º. Ha renovado por completo su plantilla, fichando a varios jugadores con experiencia y jóvenes, como la promesa rumana Constantin Nica, de 20 años. Parece que no ha salido ganando con esta renovación, lo que hará que vuelvan a luchar por no descender.

-          Bologna FC:
               La temporada pasada acabó en una zona tranquila de la clasificación, salvándose sin muchas complicaciones. Han vendido a algunos jugadores importantes, como Saphir Taïder (Inter de Milán).  Aun así, ha mantenido al grueso del equipo.  Tiene suficiente nivel como para salvarse sin complicaciones, pero no aspira a nada más alto.

-          Cagliari Calcio:  
                No ha realizado grandes cambios en su equipo, aunque a mitad de la temporada pasada vendió a su delantero goleador, Thiago Ribeiro. Cuenta en sus filas con una de las revelaciones de la selección italiana en la Copa Confederaciones de este verano, el central  Davide Astori. Con su plantilla actual, no tendrá problemas para salvarse, incluso podrían llegar a optar a algo más si jugadores como Ibarbo consiguen alcanzar su mejor juego.

-          Calcio Catania:
                 La temporada pasada obtuvo su  mejor posición en la Serie A. Ha reforzado bastante la posición de defensa, pero ha vendido a su delantero goleador Alejandro Gómez. A perdido calidad en su plantilla, por lo que será complicado que vuelva a repetir la hazaña. 

-          Chievo Verona:    
                   La temporada pasada hizo una buena temporada y se salvó sin ningún problema.  Esta temporada no ha comenzado con el pie derecho, solo lleva un punto de nueve posibles, y no parece que la cosa vaya a cambiar. Es uno de los candidatos al descenso.

-          AC Fiorentina:   
                   La pasada temporada se quedó a las puertas de la UCL, quedando 4º y clasificándose para la UEL. Ha sufrido bajas bastantes importantes como Ljajic, Jovetic y Seferovic (aunque este último no contase con muchos minutos). Pese a ello, se ha reforzado con cabeza fichando jugadores como Joaquín, M.Gómez o Ilicic, lo que unido a los jugadores de calidad que tenía antes hace que  ”La Fiore” se perfile como una de las candidatas a pelear por la liga.

-          Genoa CFC:   
                  Estuvo a punto de descender, siendo el último equipo en salvarse la temporada pasada.  Ha vendido algunos de sus mejores jugadores, y no ha empezado demasiado bien la temporada. Parece ser que este año volverá a sufrir para salvarse.

-          Inter de Milán: 
                   Su pasada campaña fue un verdadero fiasco. No se clasificó para ninguna competición europea, quedando en una mediocre 9ª posición. Ha reforzado algunas posiciones con jugadores poco conocidos, y ha vendido a jugadores que no daban el nivel para estar en un grande. Parece ser que esta temporada ha comenzado bastante bien, pero será difícil optar al título. Su objetivo será volver a Europa.

-          Juventus de Turín: 
                   Es el rival a batir. Ha ganado la dos últimas ligas. Ha hecho muy buenas incorporaciones, las cuales unidas con el equipo ya formado ha hecho que pase a ser un rival más temido de lo que era. Dependía demasiado de Pirlo la temporada pasada, pero parece ser que en este inicio de temporada han conseguido acabar con eso gracias al grandísimo inicio de A.Vidal y de la consagración de Pogba.  Si todo va como debería de ir, esta será su tercera liga consecutiva.

-          SS Lazio: 
                  El equipo romano fue el campeón de copa de la pasada temporada.  Y acabo la temporada en un aceptable 7º puesto. Ha retenido a sus jugadores importantes, y ha tapado algún que otro hueco que tenía en algunas posiciones. Si jugadores como Hernánez y Lulic hacen la temporada que se espera de ellos y Klose mantiene su nivel goleador,  la Lazio peleará por un puesto en Europa.


-          AS Livorno Calcio: 
                  Ascendió tras ganar el play-off de ascenso, y quedar 3º en la Serie B. Ha traido algunos jugadores con experiencia en la Serie A como Greco, y alguna que otra promesa joven como Mbaye (18 años).  Le va a costar mantenerse en primera, pero parece ser que llega mejor que los otros dos recién ascendidos.

-          AC Milán: 
                  Siempre consigue estar ahí, aunque no lo merezca. La temporada pasada consiguió ser tercero sin haber hecho nada especial. Ha incorporado a sus filas un buen delantero como A.Matri y al ídolo milanés Kaka. Pero también ha hecho alguna que otra venta algo extraña, como la de K.Boateng, uno de los culpables de que el Milan haya conseguido clasificarse para la UCL, por tan solo 12 millones al Schalke 04. Siempre es uno de los rivales a batir, pero esta temporada hay varios equipos a su nivel, incluso por encima de ellos.

-          SSC Napoli: 
                   Ha sido uno de los equipos italianos más activos durante el periodo de fichajes.  Tras la venta de su estrella, Cavani por 64 millones de euros, ha invertido todo el dinero en jugadores como Albiol, Mertens, Higuaín, Callejón o Reina; todo esto unido al nuevo técnico Rafa Benítez. Es un nuevo proyecto, con grandes objetivos y aspiraciones, que tras quedar segundo la temporada pasada pretende asaltar la Serie A y destronar a la poderosa Juventus.

-          Parma FC: 
                  Hizo una buena temporada el año pasado, quedando en mitad de tabla. No aspira a mucho más esta campaña, habiendo hecho pocos fichajes importantes. El más importante es W. Gargano traído libre del Nápoles. Su objetivo será la permanencia.

-          AS Roma: 
                    Parece ser que esta temporada están dispuestos a volver a Europa de una vez. La pasada campaña se quedó a las puertas, perdiendo la final de copa contra su eterno rival, la Lazio. Ha hecho algunas buenas ventas como Marquinhos (31,5 millones) o Lamela (30 millones). A la vez de algunos buenos fichajes que ayudarán a reforzar el equipo como Gervinho, Strootman o Ljajic.  Puede dar la campanada este año y meterse en la UEL.

-          Torino FC
                    Fue uno de los últimos en salvarse la temporada pasada. Cuenta en sus filas con Immobile, uno de los mejores jugadores del europeo sub-21 del pasado verano. Esto unido a alguna que otra joven promesa, hace que pueda mantenerse sin problemas esta temporada, si estos jóvenes jugadores comienzan a jugar bien.

-          UC Sampdoria:   
                    Es uno de los históricos de la Serie A. La temporada pasada quedó en la zona baja de la tabla, sin hacer muy buena temporada. No se han reforzado muy bien, pero cuentan con otro destacado del europeo-21 del verano, M. Gabbiadini. Su plantilla está formada por una mezcla de jugadores jóvenes con mucho que demostrar y jugadores viejos con poco que aportar ya. Esto hace que este equipo sea completamente imprevisible, aunque creemos que rondará de mitad de tabla para abajo.

-          US Sassuolo: 
                    Es la primera vez que está en la Serie A. Ascendió la pasada temporada quedando primero de la Serie B y siendo la gran revelación del torneo. Pese a esto, es el primer candidato al descenso, por su inexperiencia en esta liga y por las pobres incorporaciones que ha hecho. Cuenta con la platilla más joven de la liga. Y durante la temporada no podrá jugar en su estadio debido a que es muy pequeño, jugará en la ciudad de Reggio Emilia.

-          Udinese Calcio: 
                    Eterno aspirante. Siempre ronda las primeras posiciones de la liga, pero nunca consigue hacer nada grande. La pasada temporada consiguió entrar en la UEL quedando 5º de la Serie A. Depende mayoritariamente de su estrella Di Natale, pero está cada vez más mayor, lo que hace que esta temporada se vea complicado repetir la hazaña de la temporada pasada.

-          Hellas Verona FC:   
                     Ha ascendido quedando segundo de la Serie B, la temporada pasada. Ha hecho alguna que otra buena incorporación, como el veterano Luca Toni o el joven delantero S.Longo. Puede conseguir la permanencia si consigue hacer que estos jugadores funcionen. Aunque es uno de los principales candidatos al descenso.

En conclusión, tras hacer un pequeño análisis de cada equipo podemos decir que lo más seguro es que la Juventus revalide el título de liga, aunque no le será fácil. Equipos como el Nápoles o la Fiorentina lucharán para que esto no vuelva a pasar.
La UCL y la UEL se la repartirán entre los tres equipos anteriores, y Milan, Inter, Roma y Lazio.
Mientras que por abajo, los candidatos a descender son el Sassuolo, el Hellas Verona, el Chievo, la Atalanta y el Genoa.
Lo que está claro es que esta temporada la Serie A va a dar mucho de lo que hablar, parece ser que este verano hay equipos que han dado un salto de calidad y pueden volver a poner a la Serie A como la tercera mejor liga de Europa.

martes, 17 de septiembre de 2013

El Valencia de Djukic no cabura.

Tras el 3-1 de este domingo del Valencia en el Villamarín y, sobre todo, las malas sensaciones que dejó el equipo, empiezan a verse problemas en el proyecto de Djukic.
El Valencia suma 3 puntos de 12 posibles en liga, habiendo encajado 9 goles en solo 3 partidos. Desde 1999 el Valencia no sumaba tan pocos puntos y desde la temporada de Koema (estuvieron a punto de descender) no encadenaban 3 derrotas consecutivas.
Con Pellegrino la temporada pasada, el equipo empezó con una victoria, una derrota y dos empates en liga, un comienzo malo, que lastró al equipo durante el resto de la campaña lo que acabó con Pellegrino fuera del club.
Vamos a ver a qué se deben estos pobres números y, sobre todo, el mal juego mostrado por el Valencia:

-Un centro del campo totalmente disperso. Han jugado ahí Míchel, Romeu, Javi Fuego, Parejo y Banega. Ninguno de ellos ha sido capaz de sacar el balón en condiciones en ninguno de los partidos, ya sea porque se complican demasiado con los pases, por falta de apoyo de los compañeros o por despistes debidos a falta de intensidad, lo que le ha costado 4 goles al Valencia (Ante el Betis, primer gol, pérdida de Parejo y el tercero de Romeu; Contra el Barça el primero pérdida de Míchel y el segundo de Banega).

-Banega y Jonas demasiado 'chupones'. El caso de Jonas no llama tanto la atención ya que no ha estado demasiado en contacto con el balón en los partidos que ha disputado. Sin embargo, el de Banega se hace de notar más, ya que es el hombre por el que pasa cualquier jugada del Valencia y, en todos los partidos, han sabido atarle en corto para no poder desplegar un buen juego de pase y cuando ha tenido más espacios ha mirado a la individualidad antes que favorecer al equipo. Un desastre.

-Los jugadores no saben cual es su posición. Ya lo dijo Pabón el otro día, no tenía muy claro dónde quería el entrenador que jugara y eso es un problema. Es necesario que Djukic empiece a hacer un equipo titular con un sistema de juego definido y que, sobre ese sistema ponga a los jugadores que mejor van para desarrollar el juego que él busca, y no alrevés. Aquí os dejamos las pruebas:

Frente al Betis: Diego Alves, Joao Pereira, Ricardo Costa, O. Romeu, Bernat, Parejo (Feghouli, m.65), Ever Banega, Mathieu, Pabón, Jonas (Canales, m.73) y Hélder Postiga.

Frente al Barça: Diego Alves, Joao Pereira, Rami, Ricardo Costa, Guardado, Javi Fuego, Míchel (Parejo, m.81), Pabón, Banega (Feghouli, m.68), Canales (Jonas, m.68), Postiga.


Frente al Espanyol: Diego Alves, Joao Pereira, Rami, Ricardo Costa, Mathieu (Guardado, m.83), Javi Fuego, Míchel (Bernat, m.64), Feghouli (Canales, m.70), Banega, Jonas, Postiga.


Frente a Málaga: Diego Alves, Joao Pereira, Rami, Ricardo Costa, Bernat, Javi Fuego, Míchel, Fede (Feghouli, m.67), Banega (Canales, m.86), Jonathan Viera (Guardado, m.79), Postiga.

Solo Diego Alves, Joao, Ricardo Costa y Postiga han jugado los 360 minutos de liga. Djukic ha usado 20 jugadores distintos en los 4 partidos y a algunos como Guardado, Canales o Jonas los ha utilidazo en dos posiciones diferentes, lo cual nos puede dar a entender que no tiene muy clara su forma de jugar.

En definitiva, no quedan rastros del juego rápido y eléctrico ni de la presión intensa en todo el campo que vimos en pretemporada. Estamos viendo a un Valencia algo insolente, sobre todo en labores defensivas, y muy individualista en ataque. Este Valencia necesita ser una piña y, sobre todo, dejarse la piel en cada partido para poder conseguir algo importante esta temporada.



@danigonzami para @infoMasDeporte

miércoles, 11 de septiembre de 2013

¿Son siempre los descendidos a segunda división favoritos para el ascenso?

Generalmente, cuando va a comenzar la temporada en segunda división, si te preguntan cuáles crees que serán los equipos que ascenderán este año en tu respuesta, probablemente, andarán los 3 equipos descendidos de primera división el año anterior, pero… ¿Son de verdad siempre tan favoritos?

Las estadísticas nos demuestran que no, que normalmente sólo un equipo o ninguno de los que descendió a segunda un año, volvió a ascender al año siguiente.
No hace falta irse muy lejos para comprobarlo: En las últimas 12 temporadas sólo 7 equipos (de 36) ascendieron tras descender el año antes de Primera a Segunda División. En la historia de Segunda División han ascendido 46 equipos (de 144) tras haber descendido el año anterior de Primera a Segunda División, 11 descendieron a Segunda B y el resto mantuvieron la categoría en Segunda.
Estos datos nos muestran que, según las estadísticas, sólo un equipo suele ascender al año siguiente de los que descendió de 1ª a 2ª, pero no es normal que vuelvan a descender.

Hacemos un breve resumen de los equipos que descendieron la pasada temporada, y las posibilidades que tienen de volver a Primera División tras renovar al equipo en busca del ascenso inmediato:

Deportivo de la Coruña (posición 12ª):
A priori podría ser el equipo al que se le planteaban más problemas, demasiadas salidas de jugadores importantes (Aranzubía, Valerón, Riki, Bruno Gama, Aythami, Pizzi, Abel Aguilar…). Se nota la falta de Valerón a la hora de meter el último pase y Kaka ha dejado mucho que desear en defensa, por ello la incorporación más que necesaria de Marchena.
Esto ha provocado que aún haya cierta inseguridad sobre cuáles van a ser los verdaderos objetivos del Deportivo este año.
Estadística del Deportivo: Descendió a 2ª División en 5 ocasiones, y en 4 de ellas volvió a ascender la temporada siguiente a Primera. Entre las temporadas 62/63 y 66/67 el Deportivo encadenó descenso-ascenso-desc-asc-desc, pasándose a conocer como el "ascensor".

Real Club Deportivo Mallorca (Posición 19ª):
Perdió a su columna vertebral (Pina, Giovanni y Javi Márquez). Sin embargo esas dos ventas y la cesión de Márquez le valieron para ajustar el presupuesto sin tener que deshacerse de tantos jugadores como los dos equipos anteriores. No obstante ha sufrido mucho en defensa en el inicio de liga (12 goles en los primeros 4 partidos, 8 de ellos en los primeros dos), sin embargo, consiguió ganar al Alcorcón en esta última jornada. Pese a ello, sigue dejando muchas dudas atrás y deberá mejorar ese aspecto para poder luchar por ascender.
De las 5 veces anteriores que el Mallorca descendió a Segunda solo una vez volvió a ascender al año siguiente (Temporada 88/89).

Real Zaragoza (Posición 20ª):
También muchas bajas de las importantes como Apoño, Sapunaru o Postiga. A parte de otras tantas para poder aligerar el presupuesto de la plantilla. En principio bien reforzados con las llegadas de Henríquez, Roger o Barkero. Sin embargo, han tenido un mal comienzo de liga en el que destaca el poco acierto a gol (En todos los partidos dispusieron de ocasiones para marcar pero no lo lograron) y su débil defensa (Sus rivales no necesitaron hacer gran cosa para anotar gol).
Paco Herrera ya está en el punto de mira y, de seguir así, podría ser el primer entrenador cesado en segunda.
Desde la temporada 70/71 ha descendido 4 veces a segunda división, y en todas ellas volvió a la máxima categoría al año siguiente.

Por tanto, y haciendo caso a las estadísticas (los dos últimos años ascendieron Deportivo de la Coruña en la temporada 2011/2012 y Villarreal en la 2012/2013 tras bajar el año anterior a 2º), no siempre ascienden los que bajan la temporada anterior, pero suele haber uno que suele ascender de los tres que bajan. Así que, ¿Quién será el equipo con más posibilidades de ascender de los tres que equipos que bajaron la pasada campaña?


Sólo puede ascender uno…
DEPORTIVO – MALLORCA – ZARAGOZA


                                                                         @Pablortiz8 y @Danigonzami para @infoMasDeporte

domingo, 8 de septiembre de 2013

Reds are back

Hace ya 9 años de aquella gloriosa temporada en la que el Liverpool ganó la Champions League remontando al Milan un 3-0. Desde entonces, han pasado muy buenos jugadores por el equipo y ha habido grandes plantillas pero, salvo en la 2006/2007 con la final de la Champions, todas las temporadas del Liverpool han sido constantes decepciones.

Este año el Liverpool ha vuelto a gastar un dineral en reforzarse y no ha realizado grandes ventas, más bien todo lo contrario, se ha librado de algunos lastres como Carroll y Downing vendiéndolos por un buen dinero. Liverpool vuelve a tener una gran plantilla y cuenta con un buen comienzo de liga pero…¿Es esto suficiente para cuajar una gran temporada? Vamos a analizar al equipo:

Brendan Rodgers está ultilizando un claro 4-3-3, utilizando interiores para que los laterales, muy ofensivos, puedan atacar bien.
Parece que Rodgers, pese a tener una plantilla muy larga tiene las ideas muy claras de los jugadores que va a utilizar mayormente, quiere que los hombres de arriba sean rápidos, eléctricos, de ahí lo importante de el tridente Sturridge-Coutinho-Aspas. No obstante, Luis Suárez, su máxima estrella, permanece finalmente en el equipo, por lo que, como Aspas no ha cuajado grandes partidos, no es de extrañar que vuelva a la titularidad.

Este año el mediocampo no busca tanto un juego bonito y elaborado y si ser más directo y evitar cometer errores, de ahí que los titulares siempre hayan sido Lucas Leiva, Gerrard y Henderson, jugadores que ofrecen mucho trabajo a la hora de recuperar balones.
Han perdido un poco de llegada de segunda línea pero probablemente se deba a la altura que estamos de campeonato, ya que nadie se imagina un Liverpool sin los tiros lejanos de Gerrard.

La defensa en principio está formada por Glen Johnson-Agger-Kolo Touré-José Enrique. Está siendo la línea más floja de todas, dejando dudas atrás, teniendo en cuenta esto y las llegadas de 3 defensas (Llori, Sakho, Cissokho) lo más probable es que haya cambios en esta línea, sobre todo entrarán Sakho (por Touré, debido a su edad) y puede que Cissokho, que es más ofensivo y físico que José Enrique.

Por último, ¿Cómo es posible que un equipo que ha tenido problemas defensivos aún tenga su portería a cero en liga? Pues gracias a Mignolet, el portero belga está cuajando un excelente inicio de temporada y viendo al nivel que está, se entiende que cedieran a Reina al Nápoles ya que no iba a tener oportunidad alguna.

En resumen, este Liverpool tiene un centro de campo más sólido y busca más el juego directo y eficaz que un juego más bonito. Tendrá que mejorar sus problemas en defensa, pero para eso se han movido en el mercado con la contratación de 3 defensas y, sobre todo, mejorar su acierto a portería. En varios partidos ha dispuesto de muchas ocasiones marcando únicamente un gol, lo que podría haber tenido graves consecuencias de no mantener la portería a cero. Este problema se solventará con la entrada de Suárez en el equipo.

Vuelve a ser una temporada ilusionante para los ‘reds’ y quién sabe si en poco podremos volver a ver esta imagen:
You'll never walk alone!


@danigonzami para @infoMasDeporte

martes, 3 de septiembre de 2013

Premier League 2013/2014

Tras 3 jornadas de Premier más los partidos amistosos y con las plantillas cerradas de los 20 equipos podemos ir vislumbrando cómo se va a desarrollar esta Premier League 2013-14.

Crystal Palace.
Ascendieron en el play-off habiendo quedado 5º.  Gracias a la venta de su estrella Wilfred Zaha, al United, han reforzado varias posiciones aunque no con grandes jugadores. La línea más reforzada ha sido el ataque gastándose 7 millones en Gayle, Chamakh y Dobbie.
Sin embargo, es un equipo sin muchas ideas que dependerá de que Jedinak haga una buena temporada y del acierto de sus delanteros para salvarse.

Hull City.
Tras tres años en la Championship vuelven a la máxima categoría. Se han reforzado mucho con Harper, Maynor Figueroa o Huddlestone. Equipo rocoso y difícil de ganar, no obstante, acusará la falta de un goleador ya que, los delanteros que tienen son Graham (No es un gran goleador) y Robbie Brady (Que aún es muy joven).

Cardiff City.
Realizó una grandísima campaña el año pasado ganando la Championship. Fue capaz de ganar al City en la segunda jornada. Se espera mucho de Fraizer Campbell, que demuestre por fin lo gran delantero que es. Bien reforzado en las tres líneas con Caulker, Medel y Andreas Cornelius (Más de 25 millones entre los 3).
Sin embargo, su pelea será por no descender, aunque está bien equipado para ello.

Sunderland
Todos los años se refuerzan bien y nunca consiguen estar arriba. Este año Altidore, Borini y Giaccherini son sus grandes fichajes, no obstante, la baja de Mignolet se hará de notar en la portería así como a de Sessegnon. Paolo Di Canio tendrá este año al equipo desde el inicio de la temporada, el año pasado mejoró al Sunderland pese a la polémica por su fichaje.
Como años anteriores no se espera gran cosa de este Sunderland.

Newcastle
El año pasado hicieron grandes inversiones y el resultado fue catastrófico, estuvieron a punto de descender. Este año han optado por mantener el bloque también debido, en parte, a la falta de dinero, su fichaje más sonado es el de Remy en calidad de cedido. Equipo bastante bueno y compensado, si consiguen engranar las piezas de forma adecuada podrán estar en la mitad alta de la tabla, aunque su inicio en liga no está siendo del todo bueno, dejando muchas dudas.

Aston Villa
Un equipo venido a menos cada año, grandes  proyectos desde hace tres años y, sin embargo, el año pasado estuvieron rozando el descenso toda la temporada. Hicieron el mejor fichaje posible, retener a Benteke, de ahí que no se hayan gastado dinero en grandes fichajes.
El belga deberá cuajar una gran temporada de nuevo para que ‘los villanos’ no pasen problemas.

Southampton
Pochettino le dio el año pasado un lavado de cara espectacular al equipo, han sabido rentabilizar muy bien las ventas de sus jugadores (como Oxlade por 14M hace 2 años). Mucho ataque con Osvaldo y Lambert y buenos refuerzos como Lovren y Wanyama (han gastado 50M € en fichajes). Tienen equipo y entrenador para poder estar en la mitad alta.

Stoke City
Nunca hacen grandes inversiones y siempre mantienen la categoría sin problemas, equipo muy rocoso que  ha apuntalado el ataque con Arnautovic y  la defensa con Pieters y Muniesa
Equipo muy difícil de ganar en casa pero que no practica un gran fútbol ni se le espera luchando por puestos europeos.

Fulham
Bent, Taarabt, Stekelemburg, Amorebieta y Parker. Refuerzos para darle un salto de calidad a una plantilla que contaba con Berbatov, Bryan Ruíz o Hangeland. No deberían sufrir para mantener la categoría pero será difícil que luchen por puestos europeos.

Norwich City
Fue una de las sorpresas del año pasado con su 11º puesto en liga. Se trata de un equipo muy físico que gana partidos por desgaste sin realizar un fútbol demasiado vistoso. Es todo un ejemplo del juego directo de la Premier y, por ello, se han reforzado en la delantera con tres grandes delanteros: Van Wolfswinkel, Elmander y Hooper.

West Ham United
Equipo que cuenta con jugadores importantes viejos como Jääskeläinen, Collins, A.Diarra o Jarvis. Equipo de juego muy directo y que el año pasado se basó en el acierto de sus delanteros, especialmente Carroll, por ello este año lo tienen en propiedad.
Han intentado reforzarse bien con Adrián, Carroll, Downing y Diarra para estar más arriba que el año  pasado.

Swansea City
La gran sorpresa de la temporada pasada, bien situado en liga y ganaron la Capital One Cup, temporada muy difícil a la par que bonita por el gran número de competiciones que tendrán que afrontar.
Muchos cambios en la plantilla y más presencia española con Cañas, Jordi Amat, Pozuelo o Álvaro Vázquez. Mucho ojo a Bony que tiene madera de gran delantero.

West Bromwich Albion
Equipo muy viejo que no ha tenido llegadas de renombre (Anichebe, Camp) salvo Anelka y Sessegnon. Se han movido muy tarde en el mercado, veremos si eso les pasa factura. Pese a ser una plantilla muy compensada, es de las plantillas con menos calidad, pueden pasarlo muy mal este año para mantener la categoría.

Liverpool
Parece que el tridente Aspas, Coutinho, Sturridge va a dar muchas alegrías a Anfield este año, grandes y numerosos refuerzos (Aspas, Cissokho, Luis Alberto, Kolo Touré, Mignolet, Llori, Sakho, y Moses)  para un equipo que quiere volver a la élite del fútbol mundial, lo va a tener complicado pero, al menos, el comienzo de liga es esperanzador (9 de 9 y líder en solitario).
Han conseguido retener a Suárez, veremos qué papel tiene el uruguayo en la plantilla.

Everton
Primera temporada de Roberto Martínez al mando de los ‘Toffees’. Las llegadas de Alcaraz, Koné, Deulofeu, Joel, Lukaku, Mc McCarthy o Barry dan fondo de armario a un equipo que acusó el no tener suplentes competitivos la pasada campaña. Su mejor fichaje: retener a Baines. Probablemente acusará la falta de Fellaini.

Tottenham Hotspurs
Pese a la marcha de Bale, buen mercado de los ‘Spurs’ gracias a buenos refuerzos como Soldado, Lamela, Paulinho, Capoue, Chiriches, Eriksen y Cahdli; lo que les proporciona gran fondo de armario. Parece que Villas-Boas no termina de cogerle el ritmo a la Premier, para aspirar a Europa deberán mejorar su juego, algo pobre en este comienzo de campeonato y que ha causado derrotas como la del Derby de Londres.

Arsenal
Temporada convulsa para los de Wenger, muy pocos refuerzos (solo Özil y Viviano) a una plantilla que claramente necesita un delantero rematador y un central que saque a Koscielny de titular. Wenger sigue emperrado en no fichar a un 9 de garantías y en poner al central francés. Siguen mostrando un fútbol muy atractivo gracias a su gran mediocampo (Cazorla, Wilshere, Ramsey y ahora Özil) pero tienen que pulir fallos defensivos y finalización.

Chelsea
Tras una temporada rara, Mourinho vuelve a Stamford Bridge. Schürrle, Van Hinkel,  Willan y Eto’o se unen a Mata, Hazard y Óscar para formar una línea de ataque demoledora.
Se esperan grandes cosas de este Chelsea que luchará por el título liguero y quién sabe si por la Champions.

Manchester City
Todos los años esperamos un equipo espectacular y todos los años nos encontramos una decepción. Más de 500 millones de euros en un equipo que Mancini no supo llevar. Ahora llega Pellegrini, lo que nos asegurará mejor juego pero… ¿Eso asegura también victorias?
De nuevo grandes desembolsos: Fernandinho (40M), Jovetic (25), Navas (25), Negredo (25) y solo las ventas de Tévez y Suarez por 10M. A ver si esta, por fin, es la gran temporada del City.

Manchester United
Fue el campeón de una Premier que la ganaría el menos malo de los equipos que había en ella. El resto de sus competidores se han reforzado mucho y ellos no, solo han fichado a Fellaini, que es un gran mediocentro, pero ellos necesitaban otro mediocentro más creativo.

Será complicado que revaliden título.

Este año la Premier ha batido un récord gastando más de 700M€ en el mercado, eso le da un salto de calidad importante a la competición, por lo que, seguro que volveremos a vivir grandes partidos de liga inglesa este año.

@danigonzami para @infoMasDeporte

lunes, 2 de septiembre de 2013

EuroBasket- Grupo D

Cuarto y último grupo. El grupo D está compuesto por Finlandia, Italia, Grecia, Rusia, Suecia y Turquía.

- FINLANDIA: Una selección que viene creciendo. Es su segundo EuroBasket, y quiere hacerse una de las fija en estos eventos. Será complicado que repita lo que hizo hace dos años, debido al nivel de su grupo. Llega con un equipo relativamente bajo, que sufrirá en las segundas jugadas. Ha ganado 2 partidos de preparación ante rivales fuertes. Vienen guiados por su estrella Petteri Koponen, base del Khimki (Rusia). Ha sido el máximo anotador en todos los partidos que ha jugado hasta ahora la selección.

-ITALIA: Llega buscando su identidad con respecto a su juego. No trae a su estrella principal, Andrea Bargnani, que finalmente dijo que no a la selección. Marco Belinelli(San Antonio Spurs), es el llamado a coger este rol de estrella, y llevar a esta selección a la segunda fase. Junto a él, Luigi Datome(Detroit Pistons), hacen del tiro de tres una de las grandes virtudes a temer de "los azzurros".
Irregular preparatorio para el EuroBasket, pero aun así se perfila como una de las posibles selecciones que pasen a la segunda ronda.

-GRECIA: Una de las favoritas, como siempre, para conseguir medalla. A los veteranos griegos, se suma una nueva generación ya establecida. Vassilis Spanoulis,capitán y máxima estrella de este conjunto. Es una de las claves por las que pasa el devenir de Grecia en este europeo. Él y sus conexiones con el gran pivot Ioannis Bouroussis pueden hacer que este equipo consiga medalla cuatro años después. Como España, está invicata en estos partidos de preparación para el EuroBasket.

-RUSIA: Llegan a este EuroBasket con más nombres que calidad. Es una de las favoritas, siempre, aunque tengan varias bajas de peso. La baja de Vorontsevich, unida a las renuncias de Mozgov, Kaun, Kirilenko y Khryapa deja muy mermada la zona rusa. El que parte como referente para el equipo es Alexey Shved(Timberwolves), buen base tirador. Solo han ganado dos partidos en este preparatorio, y ante rivales medianamente asequibles.

-SUECIA: Un país de apenas tradición baloncestística, sin una liga nacional potente, que puede dar gracias de estar en esta competición. Le falta mucho para estar al nivel que las grandes selecciones del contienente. El alma de esta selección es Jonas Jerebko, jugador de los Pistons, un cuatro bastante rápido que puede tirar de tres si es necesario. Solo ha ganado un partido en su preparatorio, pero intentaran hacer un papel digno ganando algún partido.

-TURQUÍA:  Selección muy irregular. Siempre se esperan grandes cosas de ella, pero nunca termina de culminar sus actuaciones. Tras doce años sin conseguir un metal en una competición continental, ve esta competición como la idonea para conseguirlo. La mayoría de la selección juega en los grandes equipos de la liga Turca, y los que no, lo hacen en la NBA. Un equipo plagado de estrellas con grades nombres como Ilyasova, Turkoglu, Asik o Preldzic. Destacan por su gran altura y su buen tiro exterior.
Ha hecho un preparatorio algo flojo, perdiendo sus cuatro primeros partidos.

Un grupo bastante igualado, del cual, salvo Grecia las demás sudarán la gota gorda para poder pasar a a la segunda ronda. Turquía y Rusía se perfilan como las dos selecciones que acompañarán a Grecia a la siguiente fase. Aunque no nos extrañaría nada que Italia se metiese entre los tres primeros en deprimento de Turquía o Rusía.