Tras 3 jornadas de Premier más los partidos amistosos y con
las plantillas cerradas de los 20 equipos podemos ir vislumbrando cómo se va a
desarrollar esta Premier League 2013-14.
Crystal Palace.
Ascendieron en el play-off habiendo quedado 5º. Gracias a la venta de su estrella Wilfred Zaha,
al United, han reforzado varias posiciones aunque no con grandes jugadores. La
línea más reforzada ha sido el ataque gastándose 7 millones en Gayle, Chamakh y
Dobbie.
Sin embargo, es un equipo sin muchas ideas que dependerá de
que Jedinak haga una buena temporada y del acierto de sus delanteros para
salvarse.
Hull City.
Tras tres años en la Championship vuelven a la máxima
categoría. Se han reforzado mucho con Harper, Maynor Figueroa o Huddlestone.
Equipo rocoso y difícil de ganar, no obstante, acusará la falta de un goleador
ya que, los delanteros que tienen son Graham (No es un gran goleador) y Robbie
Brady (Que aún es muy joven).
Cardiff City.
Realizó una grandísima campaña el año pasado ganando la Championship.
Fue capaz de ganar al City en la segunda jornada. Se espera mucho de Fraizer
Campbell, que demuestre por fin lo gran delantero que es. Bien reforzado en las
tres líneas con Caulker, Medel y Andreas Cornelius (Más de 25 millones entre
los 3).
Sin embargo, su pelea será por no descender, aunque está
bien equipado para ello.
Sunderland
Todos los años se refuerzan bien y nunca consiguen estar
arriba. Este año Altidore, Borini y Giaccherini son sus grandes fichajes, no
obstante, la baja de Mignolet se hará de notar en la portería así como a de
Sessegnon. Paolo Di Canio tendrá este año al equipo desde el inicio de la
temporada, el año pasado mejoró al Sunderland pese a la polémica por su
fichaje.
Como años anteriores no se espera gran cosa de este
Sunderland.
Newcastle
El año pasado hicieron grandes inversiones y el resultado
fue catastrófico, estuvieron a punto de descender. Este año han optado por
mantener el bloque también debido, en parte, a la falta de dinero, su fichaje
más sonado es el de Remy en calidad de cedido. Equipo bastante bueno y
compensado, si consiguen engranar las piezas de forma adecuada podrán estar en
la mitad alta de la tabla, aunque su inicio en liga no está siendo del todo
bueno, dejando muchas dudas.
Aston Villa
Un equipo venido a menos cada año, grandes proyectos desde hace tres años y, sin embargo,
el año pasado estuvieron rozando el descenso toda la temporada. Hicieron el
mejor fichaje posible, retener a Benteke, de ahí que no se hayan gastado dinero
en grandes fichajes.
El belga deberá cuajar una gran temporada de nuevo para que
‘los villanos’ no pasen problemas.
Southampton
Pochettino le dio el año pasado un lavado de cara
espectacular al equipo, han sabido rentabilizar muy bien las ventas de sus
jugadores (como Oxlade por 14M hace 2 años). Mucho ataque con Osvaldo y Lambert
y buenos refuerzos como Lovren y Wanyama (han gastado 50M € en fichajes).
Tienen equipo y entrenador para poder estar en la mitad alta.
Stoke City
Nunca hacen grandes inversiones y siempre mantienen la
categoría sin problemas, equipo muy rocoso que ha apuntalado el ataque con Arnautovic y la defensa con Pieters y Muniesa
Equipo muy difícil de ganar en casa pero que no practica un
gran fútbol ni se le espera luchando por puestos europeos.
Fulham
Bent,
Taarabt, Stekelemburg, Amorebieta y Parker. Refuerzos para darle un
salto de calidad a una plantilla que contaba con Berbatov, Bryan Ruíz o
Hangeland. No deberían sufrir para mantener la categoría pero será difícil que
luchen por puestos europeos.
Norwich City
Fue una de las sorpresas del año pasado con su 11º puesto en
liga. Se trata de un equipo muy físico que gana partidos por desgaste sin
realizar un fútbol demasiado vistoso. Es todo un ejemplo del juego directo de
la Premier y, por ello, se han reforzado en la delantera con tres grandes
delanteros: Van Wolfswinkel, Elmander y Hooper.
West Ham United
Equipo que cuenta con jugadores importantes viejos como
Jääskeläinen, Collins, A.Diarra o Jarvis. Equipo de juego muy directo y que el
año pasado se basó en el acierto de sus delanteros, especialmente Carroll, por
ello este año lo tienen en propiedad.
Han intentado reforzarse bien con Adrián, Carroll, Downing y
Diarra para estar más arriba que el año
pasado.
Swansea City
La gran sorpresa de la temporada pasada, bien situado en
liga y ganaron la Capital One Cup, temporada muy difícil a la par que bonita
por el gran número de competiciones que tendrán que afrontar.
Muchos cambios en la plantilla y más presencia española con
Cañas, Jordi Amat, Pozuelo o Álvaro Vázquez. Mucho ojo a Bony que tiene madera
de gran delantero.
West Bromwich Albion
Equipo muy viejo que no ha tenido llegadas de renombre (Anichebe,
Camp) salvo Anelka y Sessegnon. Se han movido muy tarde en el mercado, veremos
si eso les pasa factura. Pese a ser una plantilla muy compensada, es de las
plantillas con menos calidad, pueden pasarlo muy mal este año para mantener la
categoría.
Liverpool
Parece que el tridente Aspas, Coutinho, Sturridge va a dar
muchas alegrías a Anfield este año, grandes y numerosos refuerzos (Aspas,
Cissokho, Luis Alberto, Kolo Touré, Mignolet, Llori, Sakho, y Moses) para un equipo que quiere volver a la élite
del fútbol mundial, lo va a tener complicado pero, al menos, el comienzo de
liga es esperanzador (9 de 9 y líder en solitario).
Han conseguido retener a Suárez, veremos qué papel tiene el
uruguayo en la plantilla.
Everton
Primera temporada de Roberto Martínez al mando de los ‘Toffees’.
Las llegadas de Alcaraz, Koné, Deulofeu, Joel, Lukaku, Mc McCarthy o Barry dan
fondo de armario a un equipo que acusó el no tener suplentes competitivos la
pasada campaña. Su mejor fichaje: retener a Baines. Probablemente acusará la
falta de Fellaini.
Tottenham Hotspurs
Pese a la marcha de Bale, buen mercado de los ‘Spurs’
gracias a buenos refuerzos como Soldado, Lamela, Paulinho, Capoue, Chiriches,
Eriksen y Cahdli; lo que les proporciona gran fondo de armario. Parece que
Villas-Boas no termina de cogerle el ritmo a la Premier, para aspirar a Europa
deberán mejorar su juego, algo pobre en este comienzo de campeonato y que ha causado
derrotas como la del Derby de Londres.
Arsenal
Temporada convulsa para los de Wenger, muy pocos refuerzos
(solo Özil y Viviano) a una plantilla que claramente necesita un delantero
rematador y un central que saque a Koscielny de titular. Wenger sigue emperrado
en no fichar a un 9 de garantías y en poner al central francés. Siguen mostrando
un fútbol muy atractivo gracias a su gran mediocampo (Cazorla, Wilshere, Ramsey
y ahora Özil) pero tienen que pulir fallos defensivos y finalización.
Chelsea
Tras una temporada rara, Mourinho vuelve a Stamford Bridge.
Schürrle, Van Hinkel, Willan y Eto’o se
unen a Mata, Hazard y Óscar para formar una línea de ataque demoledora.
Se esperan grandes cosas de este Chelsea que luchará por el
título liguero y quién sabe si por la Champions.
Manchester City
Todos los años esperamos un equipo espectacular y todos los
años nos encontramos una decepción. Más de 500 millones de euros en un equipo
que Mancini no supo llevar. Ahora llega Pellegrini, lo que nos asegurará mejor
juego pero… ¿Eso asegura también victorias?
De nuevo grandes desembolsos: Fernandinho (40M), Jovetic
(25), Navas (25), Negredo (25) y solo las ventas de Tévez y Suarez por 10M. A
ver si esta, por fin, es la gran temporada del City.
Manchester United
Fue el campeón de una Premier que la ganaría el menos malo
de los equipos que había en ella. El resto de sus competidores se han reforzado
mucho y ellos no, solo han fichado a Fellaini, que es un gran mediocentro, pero
ellos necesitaban otro mediocentro más creativo.
Será complicado que revaliden título.
Este año la Premier ha batido un récord gastando más de 700M€ en el mercado, eso le da un salto de calidad importante a la competición, por lo que, seguro que volveremos a vivir grandes partidos de liga inglesa este año.
@danigonzami para @infoMasDeporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario