lunes, 2 de septiembre de 2013

EuroBasket- Grupo D

Cuarto y último grupo. El grupo D está compuesto por Finlandia, Italia, Grecia, Rusia, Suecia y Turquía.

- FINLANDIA: Una selección que viene creciendo. Es su segundo EuroBasket, y quiere hacerse una de las fija en estos eventos. Será complicado que repita lo que hizo hace dos años, debido al nivel de su grupo. Llega con un equipo relativamente bajo, que sufrirá en las segundas jugadas. Ha ganado 2 partidos de preparación ante rivales fuertes. Vienen guiados por su estrella Petteri Koponen, base del Khimki (Rusia). Ha sido el máximo anotador en todos los partidos que ha jugado hasta ahora la selección.

-ITALIA: Llega buscando su identidad con respecto a su juego. No trae a su estrella principal, Andrea Bargnani, que finalmente dijo que no a la selección. Marco Belinelli(San Antonio Spurs), es el llamado a coger este rol de estrella, y llevar a esta selección a la segunda fase. Junto a él, Luigi Datome(Detroit Pistons), hacen del tiro de tres una de las grandes virtudes a temer de "los azzurros".
Irregular preparatorio para el EuroBasket, pero aun así se perfila como una de las posibles selecciones que pasen a la segunda ronda.

-GRECIA: Una de las favoritas, como siempre, para conseguir medalla. A los veteranos griegos, se suma una nueva generación ya establecida. Vassilis Spanoulis,capitán y máxima estrella de este conjunto. Es una de las claves por las que pasa el devenir de Grecia en este europeo. Él y sus conexiones con el gran pivot Ioannis Bouroussis pueden hacer que este equipo consiga medalla cuatro años después. Como España, está invicata en estos partidos de preparación para el EuroBasket.

-RUSIA: Llegan a este EuroBasket con más nombres que calidad. Es una de las favoritas, siempre, aunque tengan varias bajas de peso. La baja de Vorontsevich, unida a las renuncias de Mozgov, Kaun, Kirilenko y Khryapa deja muy mermada la zona rusa. El que parte como referente para el equipo es Alexey Shved(Timberwolves), buen base tirador. Solo han ganado dos partidos en este preparatorio, y ante rivales medianamente asequibles.

-SUECIA: Un país de apenas tradición baloncestística, sin una liga nacional potente, que puede dar gracias de estar en esta competición. Le falta mucho para estar al nivel que las grandes selecciones del contienente. El alma de esta selección es Jonas Jerebko, jugador de los Pistons, un cuatro bastante rápido que puede tirar de tres si es necesario. Solo ha ganado un partido en su preparatorio, pero intentaran hacer un papel digno ganando algún partido.

-TURQUÍA:  Selección muy irregular. Siempre se esperan grandes cosas de ella, pero nunca termina de culminar sus actuaciones. Tras doce años sin conseguir un metal en una competición continental, ve esta competición como la idonea para conseguirlo. La mayoría de la selección juega en los grandes equipos de la liga Turca, y los que no, lo hacen en la NBA. Un equipo plagado de estrellas con grades nombres como Ilyasova, Turkoglu, Asik o Preldzic. Destacan por su gran altura y su buen tiro exterior.
Ha hecho un preparatorio algo flojo, perdiendo sus cuatro primeros partidos.

Un grupo bastante igualado, del cual, salvo Grecia las demás sudarán la gota gorda para poder pasar a a la segunda ronda. Turquía y Rusía se perfilan como las dos selecciones que acompañarán a Grecia a la siguiente fase. Aunque no nos extrañaría nada que Italia se metiese entre los tres primeros en deprimento de Turquía o Rusía.


1 comentario: