martes, 17 de septiembre de 2013

El Valencia de Djukic no cabura.

Tras el 3-1 de este domingo del Valencia en el Villamarín y, sobre todo, las malas sensaciones que dejó el equipo, empiezan a verse problemas en el proyecto de Djukic.
El Valencia suma 3 puntos de 12 posibles en liga, habiendo encajado 9 goles en solo 3 partidos. Desde 1999 el Valencia no sumaba tan pocos puntos y desde la temporada de Koema (estuvieron a punto de descender) no encadenaban 3 derrotas consecutivas.
Con Pellegrino la temporada pasada, el equipo empezó con una victoria, una derrota y dos empates en liga, un comienzo malo, que lastró al equipo durante el resto de la campaña lo que acabó con Pellegrino fuera del club.
Vamos a ver a qué se deben estos pobres números y, sobre todo, el mal juego mostrado por el Valencia:

-Un centro del campo totalmente disperso. Han jugado ahí Míchel, Romeu, Javi Fuego, Parejo y Banega. Ninguno de ellos ha sido capaz de sacar el balón en condiciones en ninguno de los partidos, ya sea porque se complican demasiado con los pases, por falta de apoyo de los compañeros o por despistes debidos a falta de intensidad, lo que le ha costado 4 goles al Valencia (Ante el Betis, primer gol, pérdida de Parejo y el tercero de Romeu; Contra el Barça el primero pérdida de Míchel y el segundo de Banega).

-Banega y Jonas demasiado 'chupones'. El caso de Jonas no llama tanto la atención ya que no ha estado demasiado en contacto con el balón en los partidos que ha disputado. Sin embargo, el de Banega se hace de notar más, ya que es el hombre por el que pasa cualquier jugada del Valencia y, en todos los partidos, han sabido atarle en corto para no poder desplegar un buen juego de pase y cuando ha tenido más espacios ha mirado a la individualidad antes que favorecer al equipo. Un desastre.

-Los jugadores no saben cual es su posición. Ya lo dijo Pabón el otro día, no tenía muy claro dónde quería el entrenador que jugara y eso es un problema. Es necesario que Djukic empiece a hacer un equipo titular con un sistema de juego definido y que, sobre ese sistema ponga a los jugadores que mejor van para desarrollar el juego que él busca, y no alrevés. Aquí os dejamos las pruebas:

Frente al Betis: Diego Alves, Joao Pereira, Ricardo Costa, O. Romeu, Bernat, Parejo (Feghouli, m.65), Ever Banega, Mathieu, Pabón, Jonas (Canales, m.73) y Hélder Postiga.

Frente al Barça: Diego Alves, Joao Pereira, Rami, Ricardo Costa, Guardado, Javi Fuego, Míchel (Parejo, m.81), Pabón, Banega (Feghouli, m.68), Canales (Jonas, m.68), Postiga.


Frente al Espanyol: Diego Alves, Joao Pereira, Rami, Ricardo Costa, Mathieu (Guardado, m.83), Javi Fuego, Míchel (Bernat, m.64), Feghouli (Canales, m.70), Banega, Jonas, Postiga.


Frente a Málaga: Diego Alves, Joao Pereira, Rami, Ricardo Costa, Bernat, Javi Fuego, Míchel, Fede (Feghouli, m.67), Banega (Canales, m.86), Jonathan Viera (Guardado, m.79), Postiga.

Solo Diego Alves, Joao, Ricardo Costa y Postiga han jugado los 360 minutos de liga. Djukic ha usado 20 jugadores distintos en los 4 partidos y a algunos como Guardado, Canales o Jonas los ha utilidazo en dos posiciones diferentes, lo cual nos puede dar a entender que no tiene muy clara su forma de jugar.

En definitiva, no quedan rastros del juego rápido y eléctrico ni de la presión intensa en todo el campo que vimos en pretemporada. Estamos viendo a un Valencia algo insolente, sobre todo en labores defensivas, y muy individualista en ataque. Este Valencia necesita ser una piña y, sobre todo, dejarse la piel en cada partido para poder conseguir algo importante esta temporada.



@danigonzami para @infoMasDeporte

No hay comentarios:

Publicar un comentario